Entradas populares

miércoles, 21 de julio de 2010

A los 200 años de vida republicana.


Desde la noche del 20 de Julio de 1810, han pasado 200 años. Mucha sangre se ha vertido, y mucho tiempo se desperdiciado por el empecinamiento de los colombianos a no ponernos de acuerdo para concebir al fin el destino que queremos para la nación. Por eso, es menester que este aniversario nos concientice de la necesidad de construir la nación que Bolivar soñó: una potencia suramericana. Y para eso se necesita estar unidos, luchar por un solo ideal y dejar atrás la polarización y las rencillas partidistas.

Un feliz cumpleaños para Colombia.

viernes, 16 de julio de 2010

Uribe y Santos


Quien lo iba a pensar, Uribe puede convertirse en la verdadera pesadilla de Santos.


Tal como lo dirían en mi tierra: “le dañaron el plante a Santos”. En efecto, el presidente electo estaba armando cuidadosamente un acercamiento a Chávez para tratar de distensionar el pesado ambiente que existe con el gobierno venezolano y así poder tratar de resolver las diferencias vía diplomacia-dialogo. Pero se le atravesó Uribe, que en un acto que muchos (o todos) interpretan como un intento de definir a la fuerza la agenda de Santos hacia Venezuela, divulgó a los medios masivos de comunicación las irrefutables pruebas de la presencia de importantes líderes guerrilleros de las FARC en territorio venezolano.


Con esta acción el presidente Uribe no sólo ha obstaculizado el proceso que venía haciendo Santos en forma paciente con el gobierno venezolano, si no, que puede polarizar el ambiente justo cuando se estrena en unos pocos días el nuevo gobierno. Cosa que no conviene para nada a este último ya que, desde tiempos de campaña, ha estado tratando de construir un ambiente de “unidad nacional” No descartemos entonces que en un futuro surgan sectores que, azuzados por un fogoso ex presidente Uribe en la sombra, se declararán “antisantistas” y defensores del “uribismo” puro. Lo cual, a la larga podría causar fracturas en la coalición oficialista. Esta sería la peor circunstancia para Santos, quien, paradójicamente, tendría en su gran mentor a su principal opositor. Ante las decisiones que tome como presidente, tendría enseguida la correspondiente opinión de Uribe. Y no hay que cavilar mucho para pensar que esas opiniones podrían ser en su mayoría en desacuerdo, porque lo que hemos estado viendo es que al jefe de Estado saliente no le gustado nada las decisiones que ha tomado el mandatario electo: el acercamiento a Chávez, el nombramiento de algunos ministros que no son precisamente uribistas y la marcada actitud de no echarse encima las rencillas y peloteras que pupularon alrededor del ejecutivo en el periodo anterior.


Pero ¿Qué busca Uribe con revelar públicamente, y a unos días de la posesión de Santos, las pruebas de la presencia guerrillera en Venezuela? Como dije antes, su objeto pudo haber sido tratar de encauzar o corregir lo que considera una política errónea hacia Venezuela por parte del mandatario electo. Al ser publicas las pruebas, el acercamiento hacia Venezuela podría perder apoyo en la opinión pública; además de causar el alejamiento del gobierno de dicho país, lo que obligaría a Santos a replantear su estrategia. Otra motivación del presidente Uribe: dejar constancia, antes de dejar el poder, de las razones por las cuales no pudo restablecer relaciones con el gobierno de Hugo Chávez.


En lo que a mí concierne, no estoy de acuerdo con la actitud de Uribe. Lo más sensato, lo correcto, hubiese sido que presentara las pruebas a Santos en privado; igual, se supone que los dos están en un proceso de empalme. Ya Santos, en su sabiduría, decidía si hacer público el material o mantenerlo en secreto. Pero, Uribe, que antes se destacaba por su pragmatismo y mesura, ha caído en una areola de ego que no le permite aceptar que su forma de manejar el problema de las relaciones con el gobierno de Venezuela (a pesar de que tiene la razón) no está dando resultados. Ahora las cosas quedan muy complicadas para Santos, que pensaba a bordar el problema por los conductos diplomáticos establecidos en todo el mundo para estos casos y no por la llamada “diplomacia de micrófono”.


Parece cansón tener que volver a decir esto, pero aún después de 200 años de vida republicana los colombianos todavía tenemos que aprenderle cosas a Estado Unidos. Cuando Bush hacia el empalme con Obama, jamás se ocurrió difundir públicamente algún informe de inteligencia sobre la prisión de Guántanamo (que seguramente le serviría para justificar ante el pueblo la existencia de esa cárcel) para volver la opinión pública en contra del deseo del presidente entrante de cerrarla. En vez de eso, se reunió con Obama en estricta privacidad y le mostró todos esos informes, seguramente tratando de explicarle por qué no debía cerrarla. Pero eso fue una discusión privada y aunque Obama siguió firme en su decisión de cerrar la prisión, Bush entendió que ese asunto ya era del resorte del nuevo gobierno y no de él. Entonces, en nuestro caso ¿Por qué no se practicó esa norma democrática? ¿Por qué el presidente Uribe, de quien no se puede decir que no conoce las ciencias políticas y las formas más avanzadas de gobierno, actuó así? ¿Por ego, como lo dije anteriormente? Ahora, un pensamiento suspicaz, pero improbable, me obliga a contemplar la hipótesis de que Santos ya sabía de esas pruebas y de la intención de Uribe de publicarlas. Veremos a ver qué pasa.

jueves, 24 de junio de 2010

Bajo promedio de goles en Sudáfrica 2010



Dibujo: Hector Barceló


¿Los esquemas ultradefensivos, que han proliferado en este mundial, están acabando con el fútbol como espectáculo?


Para los aficionados del fútbol algo no ha pasado desapercibido en lo que va de este mundial: la ausencia de gol. Y en este momento, a punto de finalizar la primera fase, el promedio de goles que va es de unos 1,56 goles por partido, el más pobre en la historia de los mundiales. Cabe recordar que en Alemania 2006 a estas alturas ya había un promedio de más de 2 goles por partido, lo que significa que ha bajado el poder ofensivo del juego. ¿A que se debe esto?


Varios especialistas coinciden en que el causante de esta sequía de goles radica en los esquemas ultradefensivos que han implementado varios equipos, especialmente aquellos que son limitados técnicamente y recurren a la encerrona táctica en aras de aguantar todo el tiempo y aprovechar un error del contrario para marcar el golcito del triunfo. Estos equipos, todos europeos y asiáticos, vienen al certamen más a buscar el resultado que a jugar futbol realmente. Saben que no tienen la suficiente calidad para hacer un juego ofensivo prefiriendo cerrar los espacios con nutridas marcas zonales y pierna fuerte en algunos casos.


Las paredes, los ochos, los tacos, el juego ofensivo etc..desaparecen en medio de esta fiebre táctico-defensiva que se ha regado como una verdadera epidemia en el mundo del fútbol. Creo que la FIFA debe intervenir o hacer algo al respecto si no quiere que el fútbol muera como espectáculo. Porque la esencia del futbol está representada en los goles ¿Qué sería del futbol sin goles? Por lo menos para mi no es espectáculo ver como un equipo aplica un elaborado esquema defensivo donde casi la mitad de los jugadores está metido en el fondo, mientras el rival choca una y otra vez con esa muralla humana. Todavía falta lo mejor del mundial: octavos, cuartos, semifinales y final. Espero que al fin se vean n los goles, y el hecho de que varias selecciones suramericanas (que son más ofensivas que los europeos y asiáticos) hayan clasificado hace pensar que eso puede ser posible.

jueves, 20 de mayo de 2010

La respuesta “tecnocrática” de Mockus sobre el sueldo de los médicos.


En el debate de la cadena “NTN24”, se ensayó un formato diferente: el pueblo podía formular sus preguntas directamente a los candidatos mediante video chat. En una de las rondas de preguntas, un profesional de la medicina les preguntó a los candidatos cuál debería ser el sueldo justo de un médico general. Nadie respondía con cifras, aunque recalcando que debería ser un salario “justo”. Una periodista moderadora intervino pidiendo más concreción en las respuestas, ya que el ciudadano quería saber una cifra.


La respuesta de Mockus fue que un Millón de pesos es justo, y que si un administrador contrata médicos de la misma calidad, podría hacerlo por algo menos. Desmadejar las respuestas del candidato verde puede ser un ejercicio engañoso, porque muchas veces parece decir lo que no quiso decir; y es mejor tomarse el tiempo para entenderlas. Pero esta respuesta parece ser clara: un millón de pesos es un sueldo justo para un médico general. Aplicando el estilo mockusiano para analizar la respuesta, tal vez quiso dar a entender que, con los problemas presupuestarios del sector salud que hay en Colombia, el no se compromete a ilusionar a los médicos con sueldos justos y que por lo tanto tienen que conformarse con el milloncito.


Una respuesta típica de un tecnócrata frío e implacable, que puede tener sentido realista y sincero, que puede tener la cualidad de no ser populista; pero, que no corresponde a lo que un candidato debe ofrecer a sus electores. Si precisamente hay elecciones es para mejorar las cosas, para que quienes aspiren a suceder al actual presidente corrijan lo que no pudo corregir, mejoren lo que no pudo mejorar o eliminen lo que hizo mal. Eso es lo que tiene que ofrecer un buen candidato: que va a hacer todo lo posible para mejorar la cosas. Eso no es populismo, eso no es falta de sinceridad, doctor Mockus.


Yo me imagino lo siguiente: si este es el criterio del doctor Mockus para manejar el asunto del sueldo de los médicos ¿Qué se espera del sueldo de los empleados, de los técnicos, tecnólogos..etc? ¿Congelara el sueldo mínimo para ahorrar plata al fisco nacional? ¿Promoverá una política de empleo donde se incorporarán al mercado laboral cantidades ingentes de personas, pero con sueldos ridiculos para que alcance la plata para todo el mundo? No sé. Creo que el candidato verde debe darle una explicación a los electores al respecto antes del 30 de Mayo.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Una breve opinión sobre el debate.


Antes de entrar en materia, debo decir que ayer ganó la democracia colombiana. El debate demostró que se puede confrontar ideas sin insultos, ni polarizaciones extremas que a nada conllevan. El evento se realizó en medio de un ambiente de total respeto y altura. Hay que reconocer que hay un nutrido panel de candidatos ciertamente buenos y con casi igual opción de pasar a segunda vuelta (cosa que no se da en otros países donde a lo sumo hay dos candidatos buenos con opción de triunfo) Y mejor, es que todos ellos están alineados hacia tres posiciones que son importantes para el interés de la patria:

Cero tolerancia a la guerrilla, no a la intromisión del chavismo en Colombia y no al desmonte de la Seguridad democrática. Con diferentes matices cada candidato está de acuerdo con esas tres premisas. Y eso es un buen signo para construir, de la mano del candidato que resulte ganador, un gran acuerdo nacional para enfrentar los otros problemas fundamentales que requieren urgente solución: la salud y el desempleo.

Ahora, mirando el debate de ayer, he sacado algunas conclusiones:


Santos.

Le fue bien, se evidenció la buena asesoría que está recibiendo.Pero pecó por remitirse demasiado, y empleando un tono algo egocentrista, a sus gestiones como ministro de diferentes administraciones (Pastrana y Uribe)

Mockus.

Se enredó constantemente por el miedo al tiempo. Ya todos sabemos que sus explicaciones son algo profundas para el televidente medio y esa es la razón por la cual nunca se acomodó al formato del debate.

Noemí.

No le fue bien. La vi algo insegura, como si no encontrara la suficiente inspiración para contestar fluidamente. Patinó en la respuesta que dio a la pregunta de Santos sobre la revaluación del peso.

Petro.

Algunos le han proclamado como el ganador del debate, cosa que no creo del todo. Sin embargo, le fue bien: tranquilo y seguro en las respuestas. Lo mejor de el fue su última intervención en la cual, dio a entender claramente que no va a eliminar dos programas estrella de Uribe: familias en acción y seguridad democrática. Lo malo: el ataque personal hacia el candidato de la U (“pregúntele a Santos” refiriéndose al interrogante de que si alguna vez pensó que alguien lo chuzaba). No debió hacerlo, le quedó muy mal, sobre todo si el pacto que suscribieron días antes los partidos políticos (incluyendo el Polo) contemplaba que no habría ni un solo agravio por parte de sus candidatos hacia algún compañero de contienda.

Pardo.

Nada novedoso, aunque fue de los que más trato de explicar en concreto sus programas de gobierno. Soltó un hecho que no se puede pasar por alto: darle continuidad, y mejorar, la gestión en educación del actual gobierno (dijo que si ganaba, dejaría en su gabinete a la actual ministra de educación)

Fajardo.

Estuvo relativamente bien en las respuestas. También fue de los que más se esforzó en hacer entender su programa de gobierno.

Lleras:

Pienso que estuvo a la altura. Sobre todo en la respuesta que le dio a Petro cuando este le preguntó sobre lo que iba a hacer para que no se vuelvan a repetir los falsos positivos.


En general creo que nadie ganó el debate en sí. La competencia está muy pareja y cualquiera tiene la oportunidad de pasar a la segunda vuelta. Algunos periodistas regionales han reclamando “más confrontación” entre los candidatos, más discusión entre ellos con base a sus diferencias. Cosa que no me parece porque todos los candidatos saben muy bien que el que gane no va ser por muchos votos, no va a tener una gran popularidad, ni un mandato fuerte (como Uribe cuando ganó en 2002 y 2006) Y va a tener, sobre todo si pertenece a los partidos opositores al gobierno actual, que negociar y conciliar con el congreso para sacar adelante las promesas electorales. Así que, estar cazando peleas y creando polarización no es la mejor forma de allanar un buen ambiente para gobernar.


Por otro lado, ha quedado demostrado, a pesar de lo que diga la oposición, que el legado de Uribe ha sido ciertamente útil: un esquema de seguridad ya montado y armado que tal vez requerirá algún ajuste (en la seguridad urbana y en lo social) pero que ha sido efectivo; una confianza inversionista que si bien no genero los empleos esperados, si le va a servir al próximo presidente como base para construir un apolítica de empleo que pueda funcionar mejor; un programa como Familias en Acción que ha sido beneficioso para miles de pobres ( tanto así que el mismo Petro dijo que no lo iba a eliminar en caso de que el ganara la presidencia); y una posición política fuerte ante las FARC que le permitirá al futuro mandatario hacer un proceso de paz sin despejes ni concesiones onerosas.

lunes, 15 de marzo de 2010

22 años de la masacre de Halabja


La imagen de una carrera desesperada e inútil: un padre que ,aferrado
a su pequeño, no alcanzó a escapar del efecto mortal de los gases.



Un aniversario más de uno de los crímenes más espantosos
y crueles de la historia moderna.

Hoy se cumple un aniversario de un evento del que casi nadie se acuerda (ni en los medios más populares de comunicación se hace una sóla referencia) la matanza de Halabja, el genocidio contra los Kurdos perpetrado por el dictador iraquí Saddam Hussein y su primo Ali Hassan al Majid, alias Alí el Químico, durante el desarrollo de la guerra entre Irak e Irán .El régimén iraquí quería darle un escarmiento a los Kurdos (a los que acusaba de colaborar con los iraníes y de querer separarse de Irak) y vio necesario emplear un arma silenciosa y terriblemene mortal. Hacia el mediodía del 16 de Marzo de 1988 (aunque algunas fuentes periodísticas sitúan el inicio del ataque en horas de la noche de ese día) la fuerza aérea iraquí atacó con bombas mudas a Halabja, una pequeña aldea enclavada en la agrestes montañas del noroeste del país que precisamente controlaban los separatistas kurdos. Para esta labor de exterminio se utilizó gas sarín, tabun, VX (agentes nerviosos), agentes de la sangre y el gas mostaza.


El bombardeo duró pocos minutos, suficientes para que la aldea quedara regada de cadáveres, en su mayoría de mujeres y niños, y para que se consumara uno de los genocidios más crueles de la historia moderna que en su momento (1988) mereció del mundo sólo una insolente indeferencia. Se estima que murieron más de 5000 personas y que otras 30 000 perecieron por los efectos retardados del ataque. Los testimonios de los pocos que lograron sobrevivir a la tragedia dan cuenta de madres y padres corriendo con sus niños en brazos en un vano y desesperado intento por escapar de los gases; gentes que ni siquiera lograron salir a la calle y quedaron enclavadas, sin vida, en las puertas de sus casas; niños que jugaban alegremente en las calles y que de repente cayeron al suelo con sus caras deformadas, moradas y sin gestos de vida (un dato espeluznante: según testimonios de super vivientes el gas mortífero olía a Fruta)


La indeferencia de Occidente

En Occidente nadie protestó enérgicamente al momento de de la tragedia, ni Europa, ni EU (ni que esperar de la ONU). En la época, Hussein era un aliado clave que necesitaba EU en su pugna contra Irán y no vio necesario ni conveniente denunciarlo. Es más, hay pruebas de que occidente proveyó al régimen de Huseim de insumos y materiales aptos para fabricar armas. EU, Gran Bretaña y Francia habrían sido los suministradores. De por qué habrían hecho tal cosa, es un debate para la historia, pero el consenso que hay es que en medio de la histeria de la guerra fría donde Irán estaba del lado de los rojos, las potencias occidentales eran partidarias de apoyar a cualquier sátrapa (como Hussein) con tal de frenar al bloque de los soviéticos.

Hoy día el asunto es bien diferente, ya que desde la primera guerra del golfo en 1991 Huseim perdió el favor de las potencias occidentales y pasó a ser enemigo de estas. De esta forma, su régimen pudo desde entonces ser condenado y sancionado.En 2003 EU invadió Irak e instauró un régimen afín a occidente. Hussein y sus principales esbirros fueron capturados posteriormente.


El castigo

Como todos saben Sadan Hussein y Ariel el Químico fueron enjuiciados y ejecutados por un tribunal iraquí organizado por EU. Se les acusó de innumerables crímenes, incluyendo la matanza de Halabja.Sin embargo, varias organizaciones de derechos humanos entre ellas la prestigiosa Admistía internacional, han criticado estos juicios no porque considere que estos personajes sean en realidad inocentes, sino, porque consideran que el tribunal iraquí, además de estar presuntamente politizado, incumplió con las normas internacionales de imparcialidad; con lo cual, sus actuaciones serían ilegales a la luz del derecho internacional.Claro, para los kurdos, que sufrieron en carne propia todos los abusos del régimen de Hussein, esas consideraciones jurídicas al estilo de Admistía Internacional no tienen importancia. En efecto, para este pueblo las ejecuciones impartidas por el tribunal iraquí fueron justas.


No hay duda que Ariel Químico se merecía su destino, pero queda el manto de ilegitimidad invocado por organizaciones de derechos humanos. Por eso me pregunto ¿Qué hubiese pasado si EU no invade Irak y no hubiese capturado a Hussein y Alí el Químico? Nada. Ellos estarían aún moviéndose impunes en Irak y muy seguramente habrían muerto de vejez sin haber sido castigados por sus crímenes. Estoy seguro que la justicia supranacional, llámese Corte Penal Internacional o algún tribunal de la ONU, no hubiese sido capaz de procesarlos. Por eso, a pesar de la veracidad jurídica de las críticas, algo de justicia hizo el tribunal iraquí.


Más información:

http://www.semana.com/noticias-mundo/quimico-ali-ejecutado-horca-irak/134129.aspx








miércoles, 24 de febrero de 2010

Cuba, la cumbre y los presos de conciencia




Mientras en Cuba agonizaba, tras una valiente cruzada contra la dictadura cubana, el prisionero político Orlando Zapata Tamayo , los mandatarios latinoamericanos encabezados por Hugo Chávez ,Luiz Inácio Lula y Evo Morales entre otros, agasajaban a Raúl Castro como si fuese un paladín de la democracia.


Ni al mismo Nelson Mandela le han hecho tanta adulación como la que recibió Raúl Castro en la reciente cumbre del Grupo de Río. En medio de un gran entusiasmo ,los mandatarios latinoamericanos anunciaron la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sin la participación de EU y Canadá, pero sí con la presencia de Cuba quien se erigió como el gran triunfador de la cumbre ( dada su exclusión histórica de la OEA, encontró su gran oportunidad en esta nueva comunidad) Y no solamente ganó el gobierno de Raúl Castro por su inclusión en este nuevo engendro , sino, porque no se escuchó una alusión siquiera a la situación crítica de los prisioneros de conciencia en Cuba. Nadie mencionó, en medio de esa fiesta de integración latinoamericana, el hecho de que se estaba muriendo un preso político en Cuba por cometer el crimen de protestar contra la constante violación de los derechos humanos que se comete en la isla.

Todos (incluyendo los gobiernos no alineados al eje Venezuela-Cuba como México y Colombia) se hicieron los de la vista gorda con ese asunto, a nadie se le pasó por la cabeza que lo mínimo que se le exige a un gobierno para hacer parte de un bloque serio de naciones es que sea democrático y respetuoso de los derechos y libertades más básicos. Se incluyó a Cuba a pesar de que es una dictadura, de que allí hay presos políticos. ¿Acaso en la comunidad europea de naciones se aceptaría a un país donde no hay democracia? ¿Toleraría el parlamento europeo que un miembro de la UE tenga en su poder presos de conciencia? Seguro que no.

Lo que deberían saber nuestros gobernantes es que para formar una verdadera comunidad latinoamericana de naciones hay que exigir como requisito a todos los países la consecución de un estado democrático enmarcado en el respeto de los derechos y libertades; la alineación a un sistema económico común donde haya una única moneda y en el que cada país se comprometa a mantener niveles saludables de indicadores sociales y económicos. Eso no se está cumpliendo y ni se va cumplir en el caso de este pretendido bloque de naciones latinoamericanas. ¿Más bien, por qué no impulsan inicialmente entre todos el aseso de la democracia en Cuba (que de darse,se caería el embargo norteamericano) y la recuperación de los espacios democráticos en Venezuela para después si armar algo serio?


El disidente muerto y la actitud de Lula.

Orlando Zapata Tamayo, hacia parte de un grupo de 75 opositores que fueron condenados por el régimen cubano a penas altas por supuestos delitos como conspiración y desobediencia, desorden público etc. En Diciembre de 2009 ,cansado del trato que recibía en prisión, Zapata decidió hacer una huelga de hambre que terminó con el desenlace ya conocido. Y su muerte acaeció apenas horas antes de la llegada del presidente Luiz Inácio Lula a la isla.
Pero al presidente de la nación más poderosa de suramérica le importó poco o nada la suerte del disidente. Según información muy difundida por la prensa internacional un grupo de medio centenar de disidentes le hicieron llegar una carta pidiéndole que intercediera ante los Castro por la salud de Zapata. Lula ignoró tal misiva, y se concentró en disfrutar el encuentro con sus amigos políticos. ¿Por qué el estadista brasilero, que ha demostrado gran sensatez para gobernar al Brasil, incurre en esa actitud? ¿Por qué su indiferencia por la suerte de estos opositores reconocidos por importantes asociaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internaciona, como prisioneros de conciencia? Pienso que, por encima de su magnífica gestión en Brasil y su indiscutible peso en suramérica, Lula será recordado por su escaso compromiso a nivel internacional con la democracia y los derechos humanos.

Más información en:








martes, 19 de enero de 2010

¡Ejemplazo de Chile!


Las elecciones de Chile, un ejemplo para Colombia.


Una demostración de civilidad democrática: el candidato de la izquierda
felicitando al de la derecha por su triunfo y deseándole un buen gobierno.
¿Cuándo se dará esto en Colombia?

Se cumplieron las elecciones en Chile, dando como ganador al candidato de la derecha democrática Sebastián Piñera, de la Coalición por el Cambio. Todo ese proceso democrático se cumplió dentro del más alto grado de civilidad y fina cultura democrática que se pueda ver en país alguno. El candidato perdedor, el izquierdista Eduardo Frei, no espero el final oficial de la jornada para felicitar a su oponente. El mismo fue e al sede de Piñera para felicitarlo y desearle un buen gobierno, al tiempo que prometía una oposición constructiva y encaminada a lograr la prosperidad y el bien de la nación chilena. ¡Qué gesto de humildad, gallardía y grandeza! ¡Qué sentido de la democracia civilizada que no piensa en ambiciones personales ni partidistas, sino en el bien supremo de la nación!

Chile demostró tener una cultura democrática igual que cualquier país desarrollado, a pesar de que su democracia lleva apenas 20 años funcionando, ¡Qué envidia, de la buena! Ojalá este ejemplo sea calcado algún día por los dirigentes opositores de mi país .La oposición en Colombia es vista por muchos políticos (no todos, hay que reconocerlo), como un ejercicio electorero a largo plazo que consiste en este razonamiento: acepto la derrota de mala gana y me dedico los siguientes cuatro años a debilitar políticamente al gobernante en el poder, atacándolo fuertemente con un esquema de oposición total que no reconoce el más mínimo logro y niega de tajo cualquier espacio de concertación. Todo esto con el fin de recoger réditos políticos que permitan acceder al poder en las siguientes elecciones.

Por eso pienso que estos líderes de la oposición colombiana, deberían viajar a Chile y tomar un curso dictado por Frei sobre cómo se hace verdadera oposición. Deberían tomar en cuenta que jamás salió de la boca de este líder de la izquierda chilena algún epíteto contra su contendiente por el hecho de ser este de derecha, jamás se le ocurriría a Frei decir que le va a hacer la vida imposible a Piñera por ser “Fascista”, “Burgués”, “Neoliberal” o “de Ultra Derecha”.

viernes, 15 de enero de 2010

Haití: sólo las potencias del mundo pueden enviar una ayuda realmente significativa.




Es absolutamente indescriptible el desastre natural acaecido en Haití, muertos por doquier, toda la infraestructura de país destruída, confusión y desorden. En efecto, a pesar de que los medios anuncian ayuda internacional, esta no esta siendo efectiva como debiera por dos razones:

  1. Es francamente insuficiente para atender la magnitud de la tragedia. Todos los países que están dispuestos a ayudar lo hacen, pero enviando poco personal y equipo que en la práctica sólo puede aliviar el sufrimiento de pocas personas. Sólo EU, ha mostrado voluntad para mandar una ayuda realmente grande (según la prensa unos 5000 efectivos para seguridad y ayuda a los damnificados, más diversos equipos y navíos)

  1. Al ser la ayuda proveniente de muchos países aportando poco, cuando llega al país afectado tiene serios problemas para organizarse. El resultado es que hay confusión y desorganización que en últimas no logra socorrer a toda la población afectada.

La solución es que las grandes potencias, y me refiero especialmente a las que componen la UE, manden ayuda de verdad, en la dimensión que requiere realmente la tragedia. Esto se traduce en el envío de miles de tropas ( 10.000 o más), barcos hospitales, portaaviones para ayudar en operaciones aéreas y un número grande de personal de rescate. Todo coordinado y centralizado por un país (que puede ser EU) o una entidad mundial (como la ONU )

No es concebible que sólo los norteamericanos, como ya dije, sea los únicos dentro del club de las potencias que se ha comprometido con una ayuda aceptable.