Entradas populares

jueves, 20 de diciembre de 2007

NO MÁS SOLEMNES PETICIONES DIPLOMÁTICAS A LAS FARC PARA QUE HAGAN ENTREGAS UNILATERALES DE SECUESTRADOS. SI POR UNA AYUDA EFICAZ DE LA COMUNIDAD INT

Hace cierto tiempo, al saliente alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, le preguntaron sobre su percepción acerca de la realidad colombiana. Para responder, soltó una de esas frases interesantes que le caracterizan. Haciendo una comparación con la pacífica y lejana Suiza y la convulsionada Colombia, dijo: “ …un día en Colombia son diez años en Suiza…”. En efecto, en nuestro país pasan muchas cosas a una velocidad vertiginosa, tanto, que ni uno se da cuenta. No me pinto viviendo en Suiza, donde no pasa nada, donde todo es tan estático y normal. Me imagino que los reporteros suizos deben estar buscando, como raspando el fondo de una olla de arroz para arrancarle el pegado, cualquier noticia que sirva para llenar la portada del medio impreso para el cual trabajan. ¿Les gustaría a ellos trabajar en Colombia? Apuesto que a más de uno sí.

Pero dejemos la tranquilidad de Suiza para otro escrito, porque lo que atañe ahora es tratar de dar mi opinión acerca del tema del momento: la suerte de los secuestrados y el intercambio humanitario. Ya sabemos que el gobierno de Chávez trató de intervenir, que hay “países amigos” dispuestos a colaborar y que el presidente francés también está interesado, sobre todo si tiene una ciudadana francesa secuestrada( Ingrid Betancur). Sin embargo toda esa aparente ayuda de la comunidad internacional no ha destrabado el problema, no han logrado poner de acuerdo al gobierno colombiano y a las FARC para que hagan un intercambio humanitario. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional entonces?
Pues, ensuciarse las manos, ponerse el uniforme de campaña. Y quien más que Francia para eso. En una reciente edición de la revista Semana apareció un artículo, titulado “Todos por Ingrid” , en el que elogiaban al presidente francés Sarkozy por haber pedido, en un discurso televisado y radiado, a Marulanda que liberen unilateralmente a Ingrid antes de la navidad. En un aparte del mencionado artículo se leía que Sarkozy había demostrado “tanto ímpetu” que en muy poco tiempo opacaría el protagonismo del mismo Chávez, quien era hasta hace poco el principal facilitador por el intercambio. Con todo el aprecio que siento hacia los editores de la revista, debo decir que la “ímpetu” de Sakozy no tiene nada de especial. No tiene nada de riesgoso. Es algo que puede hacer cualquier mandatario para pedir por la libertad de un patriota secuestrado en otro país. El mismo Bush ha pedido mil veces a las FARC la liberación unilateral de los contratistas norteamericanos. Así que el carismático jefe de estado francés no se ensució las manos.

En la misma edición de Semana, aparece una de las punzantes columnas de Antonio Caballero cuestionando la supuesta utilidad del gesto de Sarkozy. Dice el columnista que “…no puede el presidente Sarkozy creer en serio que su solemne discurso televisado y su compromiso de implicación personal van a reblandecerle el corazón y sacarle los colores de la cara al viejo jefe inflexible de una guerrilla implacable…” Yo también pienso lo mismo: el supremo comandante guerrillero, el gran señor de la guerra, no va a prestarle la más mínima atención al respetuoso pedido del presidente de Francia. En realidad, Marulanda es un ser inconmovible, cubierto de un acoraza a la que no le entra las más ínfima compasión o respeto por la condición humana. Este señor y su gente no entienden el lenguaje de la diplomacia. Si Francia quiere ayudar, debe cambiar de estrategia, debe, como ya lo dije, ensuciarse las manos. ¿Cómo así?

No se imaginen que me refiero a una intervención militar, tipo Irak, del ejército francés en Colombia, no. Me refiero a que el país galo intervenga de forma realmente eficaz, comprometiéndose de verdad, pero apoyado en los instrumentos legales necesarios.

LA PROPUESTA

Sarkozy goza de un gran prestigio en Europa y tiene la simpatía de Bush. Sabemos también que Francia hace parte del consejo de seguridad de la ONU, con derecho a voto y a proponer temas. El asunto es que el presidente francés convenza, apoyado de EU que también tiene ciudadanos secuestrados, a los miembros del consejo de seguridad para que emitan una resolución que autorice una misión de paz en Colombia tendiente a llevar a cabo el intercambio humanitario. Se le despeja a las FARC el territorio que piden, y se acuerda con ellos un plazo para la entrega de secuestrados. El gobierno colombiano se compromete a liberar los guerrilleros presos exigidos por las FARC.

Con un mandato claro, emanado de la resolución del consejo de seguridad, unos observadores de la ONU apoyados por una fuerza de paz extranjera (cascos azules), SUPERVISARÍAN el canje. Garantizarían que las FARC no usen el despeje para fines criminales ( como pasó en el Caguán), asimismo se asegurarían de que el plazo no sea dilatado por los guerrilleros y también velarían por la seguridad de los mismos. En fin, esta misión sería la prenda de garantía para que no se repita lo del despeje de Pastrana.
¿Por qué el problema de los secuestrados en Colombia puede ser tratado en el consejo de seguridad? Porque es un problema de derechos humanos, un problema de repercusión internacional que requiere urgente solución dado que la vida de los plagiados corre grave peligro. Sí Sarkosy se ensucia las manos y resuelve firmemente sacar esa resolución, puede lograrlo. No le será imposible convencer a Bush y tampoco creo que a Rusia y China. Estos dos últimos países no pierden nada apoyando una causa humanitaria que no los afecta en nada (no hay en juego intereses vitales para ellos)

Esta propuesta requiere un profundo consenso político en Francia y en Colombia, donde oposición y el oficialismo deberán ponerse de acuerdo en forma clara y categórica. En lo que respecta a Colombia, el congreso de la república tendrá que promulgar una ley que autorice a los efectivos de la ONU transitar por el territorio nacional. Para el efecto, el PDA, el Partido Liberal y la coalición gobiernista, después de un acuerdo de unidad, votarían en pleno dicha autorización.

¿De qué nacionalidad serían los observadores y efectivos? Pueden ser de países latinoamericanos, europeos y de la misma Francia. Lo cierto es que deben ser extranjeros para garantizar la debida neutralidad.

¿Aceptaría las FARC esa propuesta? No le queda otra. No creo que se hagan los frescos ante una resolución del consejo de seguridad apoyada enteramente por las grandes potencias del planeta. Ya no sería el mensaje solemne y sensiblero que le ruega compasión, no, sería una exigencia con soporte legal, con todo el peso de la ley que rige la convivencia de las naciones del mundo. Quedarían arrinconados y no ignorarían más a la comunidad internacional.

¿Aceptaría Uribe la propuesta? La gran preocupación del presidente es que con un despeje se repita la terrible experiencia del Caguán. Pero si advierte que la misión de paz puede garantizar, con su mandato claro, que no se repetirá dicha experiencia, entonces aceptará.

¿No sucedería el temido show mediático de las FARC? En el Caguán las FARC estaban a sus anchas sin ninguna supervisión efectiva y podían hacer su número; pero, la cosa es diferente cuando hay abundante personal civil uniformado (con emblemas de la ONU) apoyado por cascos azules. ¿Harían en estas condiciones su pantomima? Lo dudo.

¿Qué pasaría con los guerrilleros presos liberados? La resolución exigiría que, una vez puestos en libertad por el gobierno colombiano, no vuelvan a delinquir. Ya será un tema de letra minúscula el decidir el mejor destino para ellos. Puede que se acojan a un proceso de reinserción, o sean admitidos por algún país; o sean parte, en calidad de desmovilizados, de un naciente proceso paz con el gobierno incubado por la misión de la ONU.



Debo advertir que no soy jurista, ni mucho menos especialista en derecho internacional, sólo soy un ciudadano que está harto de que su país viva una tragedia tan horrorosa que debe ser solucionada cuanto antes. Un ciudadano que piensa que esta propuesta, tan radical para muchos, es la única que puede hacer viable el deseado intercambio humanitario. Un ciudadano que, con lo poquísimo que sabe del tema, puede advertir que esta propuesta, si bien radical para en el actual contexto político, no es absolutamente imposible de realizar.

Entonces, le resta al presidente de Francia ponerse el overol y ensuciarse de verdad las manos, porque es el, solo el, la única persona que puede impulsar la propuesta.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Neopopulismo

Me topé por ahí con un texto de la profesora
Cristina De la Torre, en el que diserta sobre
la existencia de este fenómeno en Latinoamérica
y ,de paso, tilda sin tapujos al presidente
Uribe como su máximo
representante en el subcontinente.




Para la autora, el neopopulismo es un fenómeno nuevo que viene a suplantar al populismo de los años 80s, cuando los gobiernos de Latinoamérica se sacudieron de las dictaduras militares y volvieron al democracia. En ese entonces, el modelo del Estado social, o Estado de bienestar, estaba en boga. El cual, estaba inspirado en la socialdemocracia Europea y Norteamericana de la post-guerra, donde la inversión social es lo primordial y el Estado se convierte en intervencionista para garantizarla. El populismo clásico tomó estos principios y los convirtió en bandera de su programa, para “favorecer al pueblo”. Dándole aparentemente a este el verdadero poder en nombre de, según una cita de De la Torre aparecida en el ensayo, “...la democracia de masas en la que el pueblo gobierna directamente”. Además, el populismo entronizó la figura del caudillo personalista, léase Chávez o Alan García, que encarnaría todos los anhelos del pueblo.

Pero, lo que resultó de todo esto es que el populismo trajo un gran traumatismo en los países donde se práctico, ya que el Estado de bienestar que pregonaban, con sus enorme gasto público y su burocracia pesada, hizo desembocar la economía en altos índices de inflación y déficit fiscal. Este fracaso conllevo, según muchos, al ascenso del “Neoliberalismo” en Latinoamérica, el cual promovía la reducción del Estado y la priorización de la iniciativa privada. Pero así como el estado de bienestar tuvo su “populismo”, el Estado neoliberal tiene el suyo también, bautizado “neopopulismo”. ¿Pero qué es en sí el neopopulismo? Según la autora del texto, es una versión neoliberal del populismo clásico. Desmonta el estado social para instalar el modelo de economía de mercado, rechaza la orientación distributiva ( de la riqueza) del populismo clásico, introduce la democracia delegativa ( aquella donde se da el liderazgo personalizado al extremo, un rol ultra mediático del dirigente, y supresión la autonomía de la organizaciones sociales), y , como si fuera poco, desintitucionaliza el estado cortando la división de poderes. El dirigente neopopulista se presenta como antipolítico (enemigo de la política tradicional), dueño de “una nueva forma de hacer política” donde la interacción con el pueblo se hace sin arbitraje institucional, es decir en forma directa. Así, el pueblo se transforma en un ente pasivo del discurso del gobernante, sin tener capacidad de participar ante su poder mediático. Los mass media son entonces, los grandes puentes de interacción política con la gente, de tal manera que, como afirma la autora “ ...los escenarios de la política se desplazan a la pantalla de televisión y la política se transforma en la que Sartori llamara video política”


Ahora, haciendo un pequeño paréntesis que me parece necesario en este análisis, quisiera hablar sobre el prefijo “neo”. Como dije al principio, a los intelectuales latinoamericanos (sobre todo a los de izquierda) les gusta usarlo mucho, les encanta ponerle el bendito “neo” a todo para bautizar supuestas “nuevas versiones” de diversos fenómenos. Así vemos que hay: neocolonialismo, neoliberalismo, neofascismo, neoliberalismo, neopopulismo etc. Qué tan válida es esta costumbre es motivo de discusión, pero en lo que a mí concierne, el uso indiscriminado de ese prefijo conlleva a la confusión. ¿No sería mejor usar, así como los autores citados lo hacen, el mismo concepto, sin rebautizarlo, aunque tenga características nuevas? De esta forma, el neoliberalismo no es más que el liberalismo que siempre ha existido, pero adaptado a la globalización. Y en cuanto al llamado neopopulismo ¿No cabría reflexionar que es en el fondo solamente populismo, solo que de otro matiz? ¿Es necesario añadirle el “neo”? La discusión está abierta.


Volviendo al tema central, la autora cita algunos ejemplos de neopopulismo o populismo en Latinoamérica, y acierta con el ex presidente peruano Alberto Fujiñori. No hay duda de que el encarno todas las características neopopulistas citadas anteriormente, ya que se presento como el antipolítico que iba a dar borrón y cuenta nueva al país, además desdeño de las instituciones democráticas cuando uso el ejército para tumbar el poder legislativo. Introdujo, además, la economía de mercado en contraste del estado de bienestar de su desprestigiado antecesor, Alan García. Finalmente, aumento en la práctica el poder ejecutivo, gracias a la implementación de una nueva constitución. Violó, en resumen, el estado de derecho y la democracia participativa. También se menciona al venezolano Chávez, pero en la casilla de “populista reformador” y no de “neopopulista”, aunque para mi concepto este dirigente, debido a su naturaleza confusa, tiene de ambas en igual proporción. Fue más lejos que Fujimori, por lo que sí es la verdadera estrella del populismo- neopopulismo en Latinoamérica. Hablar de Chávez extendería este texto 10 hojas más, pero no se requieren muchas líneas para decir que sus reformas han conducido a incrementar enormemente su poder; la constitución venezolana que el impuso, a su imagen y semejanza, destruyó, como en el caso fujimorista y hasta más, la división de poderes. En Venezuela no hay un congreso como tal, como el nuestro, que puede tumbar proyectos presidenciales y hacer control político del presidente; lo que hay es una asamblea convenientemente dominada por afectos al presidente, una asamblea que es un apéndice del gobierno. Igual cosa pasa con el poder judicial donde hay politización oficial, lo que ha permitido que personas al margen de la ley transiten libremente en Venezuela a pesar de son buscadas por la justicia colombiana ¿Y como se logra eso? Controlando el sistema judicial de acuerdo a la voluntad del ejecutivo. Además, el populismo-neopopulismo de Chávez es trasnacional. Ya vemos la influencia que quiere ejercer sobre los países latinoamericanos regalándoles diversas dadivas provenientes del dinero del petróleo (los famosos “petrodólares”) Entonces, discrepo muy respetuosamente con la autora sobre la figura estelar del neopopulismo-populismo, ya que no es Fujimori, es Hugo Chávez.

Otros representantes del neopopulismo mencionados son el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez , el ex presidente argentino Carlos Memen y el actual presidente de Colombia Álvaro Uribe. Gutiérrez, según la autora, impulsó su campaña contra la clase dirigente tradicional y que se propuso buscar un espacio para que el mercado pudiese actuar, junto con los tecnócratas y empresarios, más eficientemente. Pero fue depuesto en medio de revueltas y, aunque no dilucido al exacta causa de su deposición, todo Indica que aparentemente siguió el camino de otros neopopulistas, la reacción de la población y los estamentos estatales.
En la Argentina de Memen, dice la autora, se “reconcilió” el populismo clásico con el neoliberalismo, así el gobierno desdeño de los sindicatos para atraer al empresariado a la coalición del gobierno. Siguiendo los patrones neopopulistas, Memen se integró a la población haciendo discursos donde se presentaba como salvador de la patria. Concluye la autora, que fue así como el presidente argentino construyó un estado excluyente, lo que le valió su eventual deposición.


Uribe, un caso especial
En cuanto al presidente Uribe, me permito controvertir la percepción de la autora. En el texto se afirma que el presidente Uribe es neopopulista por su “extraordinario parecido” con el estilo de política de Fujimori; sin embargo, mi percepción es que estos dos no se parecen en nada, si acaso en detalles triviales referentes a cuestiones de imagen. Pero analicemos el asunto.

Primero que todo, y este detalle lo ha olvidado mencionar la autora en su texto, Colombia es uno de los países suramericanos con más estabilidad institucional. Característica que le ha permitido blindar su democracia contra las dictaduras militares, las aventuras revolucionarias, las guerrillas comunistas, el narcotráfico y el paramilitarismo (aunque en la actualidad hay un debate serio en torno a si este fenómeno puede desestabilizar la democracia) Mientras otros países, como Ecuador, Perú, Chile y Argentina, sucumbían, Colombia conservaba su democracia. Entonces, dada esa institucionalidad no hay cabida para aventuras neopopulistas tipo Fujimori, porque no tardará en ser abortada por el mismo estado antes de que haga daño. Si la corte suprema hubiese advertido algún elemento perturbador para la democracia en el proyecto de reelección de Uribe, con toda seguridad lo hubiese abortado. Y si Uribe hubiese intentado ignorar un fallo adverso (cosa muy improbable) algún estamento lo hubiese sancionado inmediatamente.

Ahora ¿Alguna vez a intentado el presidente Uribe socavar de hecho alguna institución del estado como el congreso o la corte suprema, tal como lo hizo Fujimori? Si algo se ha demostrado es que el presidente ha acatado todas las instancias de los organismos de control. Es más, muchas iniciativas del gobierno han sido truncadas por la oposición en el congreso, la procuraduría y la contraloría. Esto da a entender que efectivamente la separación de poderes existe en Colombia y el presidente no ha hecho, que se conozca, alguna acción concreta para desaparecerla. ¿Concentra todas las decisiones el presidente Uribe sin consultar a sus ministros, tal como lo hacía Fujimori? El presidente, y es sabido, toma las decisiones el, pero es obvio que hay un margen de participación de los ministros. Es solo cuestión de estilo de gobierno ¿Acaso, para poner el ejemplo, Churchill no se encargaba personalmente de los más mínimos detalles sin consultar muchas veces? ¿Eso lo hacía neopopulista? El asunto se reduce de ver hasta que grado se lleva esta costumbre, y Fujimori la llevo al extremo. En cuanto a la concentración de poder que exhibe Uribe, creo que hay un problema de percepción por parte de la autora. Si se lee la constitución de Colombia, el presidente es la ” suprema autoridad administrativa, jefe de gobierno, jefe de Estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas” Lo cual es de por sí un enorme poder, y Uribe, a diferencia de sus predecesores, se ha propuesto disponer de el en el sentido estricto de la palabra . Esto da la falsa sensación de que se está atribuyendo una autoridad desmesurada, autoridad que Fujimori sí uso para atentar contra el congreso y el estado de derecho.

Por último, lo referente al manejo de la imagen y la personalización del gobierno. Mi concepto es que Uribe es, de alguna forma, un personaje carismático. Dicho carisma lo aprovecha deliberadamente para retener popularidad y poder gobernar con más soltura, ya que es bien sabido que un gobierno con respaldo popular puede impulsar su mejor su agenda. Pero, hay que aclarar, que todo esto es solo en cuanto a imagen. Sí el presidente traspasara a la práctica la forma como maneja esa imagen, la cuestión si rayaría en el neopopulismo. Fujimori dijo que iba a derrotar la clase tradicional política, esto mejoró su imagen pero también lo impulsó a abolir por la fuerza el congreso. Uribe ha dicho que va a aniquilar a la guerrilla, eso también le ayudo en su imagen. ¿Y por eso ha ordenado, además, bombardear la Sierra Nevada sin importar que mueran los indígenas que allí habitan? La aparente personalización del gobierno, es sólo una sensación provocada por un fenómeno que no es más que simple carisma. El carisma del presidente, su estilo de gobernar causan estas alucinaciones intelectuales. ¿Acaso un gerente de una fabrica de zapatos que supervisa personalmente el proceso de fabricación está provocando con esa costumbre algún perjuicio?

Elecciones

Se ha cumplido una jornada electoral que
marcó un hito en la historia republicana de Colombia.
La jornada electoral del 28 de Mayo fue histórica por varias razones: fue la primera vez en 100 años que un presidente es reelegido consecutivamente; se presentó la mayor votación recibida por un mandatario en toda la historia de Colombia; sirvió para consolidar, como nunca antes, el potencial electoral de un partido de izquierda y mostró la debacle del otrora grandioso partido liberal. No cabe la menor duda, que el Dr. Álvaro Uribe ha recibido un apoyo popular innegable con sus 7 millones de votos, si tenemos en cuenta que hace cuatro años alcanzó unos 5 millones. Es un record en toda Latinoamérica (¿y el mundo?) que un mandatario después de 4 años de gobierno halla mantenido tan intacta la aceptación por parte del pueblo.
El presidente Álvaro Uribe también sale fortalecido políticamente de esta contienda electoral, ya que ha logrado aglutinar una mayoría en el congreso donde hay conservadores, independientes y liberales. Esto, sumado al apoyo popular, le ha dado un gran poder y gobernabilidad.

¿Cuál es el secreto de Uribe?
No voy a citar a expertos, sólo diré mi razón como ciudadano que votó para reelegirlo. Creo que Uribe de alguna forma demuestra que está profundamente comprometido con la misión que el pueblo le encomendó, para lo cual no vacila en sacrificar su salud, su vida familiar y su integridad física. En estos 4 años de su primer periodo, se le vio trabajando en extenuantes jornadas donde atiende además personalmente múltiples asuntos. Sabe todos los detalles de la problemática de cada región, conoce de memoria datos que van, desde nombres de oficiales del ejército hasta el número de habitantes de cualquier municipio perdido en la Orinoquía. A esto se suma su indudable carisma y su conectividad con el pueblo, no pierde ocasión para romper protocolos y saludar a la gente (como cuando iba en un bus que transitaba por una carretera intermunicipal de la costa y de repente decidió bajarse, al día siguiente salió en los diarios fotografiado en medio de una manifestación espontánea)
Otro aspecto es su poder mediático, hay que reconocerlo, maneja los medios de forma experta. De esta forma, construye un puente de comunicación tan efectivo, que la gente siente que hay un gobernante
Este estilo de trabajo, que a menudo molesta mucho a sus opositores, es lo que le da popularidad al presidente. Claro, tampoco se puede negar que los resultados positivos de su gobierno en materia de seguridad nacional y economía también han contribuido.

Retos
Soy uribista por convicción, no por fanatismo, soy conciente de que nuestro presidente ha cometido errores (si alguna vez estadistas de la talla de Churchill y Roosevelt los cometieron ¿Por qué no el presidente Uribe?); por eso es menester reconocer que se deben corregir cosas, y mejorar otras tantas en este segundo periodo. El campo social es el principal reto, ya durante la campaña el presidente ha anunciado iniciativas serias de este tipo, así que es verídico que en el segundo mandato lo veremos “más social”. También hay cambios en el tema de la paz, ahora habrá más disposición al diálogo, tanto así que Uribe ha reconocido que está dispuesto a despejar territorios nacionales para incubar procesos de paz, pero eso sí, cuidando mucho de no caer en otro Caguán. En política exterior no hay nada que agregar o corregir, el TLC debe firmarse, EU debe seguir siendo aliado fundamental para enfrentar el narcotráfico, y los grupos terroristas. Y hay que insistir más con la UE para que al fin se comprometan a fondo y ayuden como lo hace EU.

La oposición
Colombia es una democracia, imperfecta eso sí, pero al fin y al cabo una democracia. La existencia de una oposición política es necesaria para garantizar a quienes no votaron por el presidente su derecho legítimo a disentir. El Polo democrático alternativo tiene todo el derecho a estar en oposición, se lo ha ganado con casi 3 millones de votos. Pero ¿Cómo debe ser esa oposición? Debe ser crítica, seria y limpia, no dogmática ni sectaria. Esto significa que debe estar encaminada a expresar desacuerdo con cualquier iniciativa gubernamental que, a juicio de los opositores, afecte negativamente al país; todo dentro de un escenario de debate, un escenario en el cual prime estrictamente el necesario control político al gobierno, y no el de los agravios que sólo busca destruir o difamar la figura del presidente para debilitarlo políticamente. El candidato del Polo, Dr. Carlos Gaviria, le ha prometido al primer mandatario una oposición “limpia y digna”, ojalá pueda cumplir esa promesa porque dentro de su partido hay elementos radicales que comulgan con una oposición dogmática, radical y difamadora.
En cuanto al partido liberal, su situación es difícil. Ellos si fracasaron porque han ido perdiendo lectores progresivamente. Ahí debe haber un serio replanteamiento sobre que rumbo deben tomar, por ahora ha dicho que no le harán guerra frontal al gobierno y que, si entendí bien, promoverán una especie de oposición dosificada (acompañamiento al gobierno en algunos temas).De todos modos, solo en estos meses se sabrá definitivamente qué pasará con los liberales oficialistas.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Dinosaurios

Desde edad temprana, siempre he sentido
fascinación por estos seres que antaño, muy
antaño, poblaban la tierra.

En los recuerdos de mi infancia siempre han aparecido los libros, ellos estaban presentes en los estantes de mi casa, en mi colegio y en mi mesa. Mi padre siempre tuvo la acertada costumbre de comprarlos, el estaba suscrito a una editorial que le enviaba los libros por correo casi todos los trimestres. Yo, por mera curiosidad, los leía u ojeaba. Cierto día, me topé con el tomo dos de la Enciclopedia Temática, el cual tenía un capítulo con un encabezado muy atractivo para un niño de 9 años: “Cuando los reptiles dominaban el mundo”. Entonces, me emocioné, ya que dicho encabezado iba acompañado por un dibujo que representaban a dos lagartos gigantes envueltos en un feroz combate. Seguí pasando páginas, vi otras ilustraciones de aquellos moustros; estaba sorprendido, jamás había visto en otro libro, o en la TV, cosa semejante. Comencé a leer, comprendí que se trataba de dinosaurios, término que significa “saurios aterradores” y que hace referencia a unos grandes animales de sangre fría que vivieron en la tierra hace millones de años.

Desde entonces, sentí gran atracción por ellos, me moría por saber cómo llegaron existir, cómo vivían, qué comían, de que color eran, cuantas clases existían; en fin, mi pequeña cabeza bullía en medio de un torbellino de pensamientos e interrogantes. No paso mucho tiempo, cuando empecé a dibujar dinosaurios e incluirlos en las tramas de mis comics. Mi situación favorita era imaginar que mis personajes retrocedían en el tiempo, hasta llegar al periodo jurásico, y se topaban con un Brontosaurio, o un Tiranosaurio rex. También me encantaba visionar la situación en la cual, un dinosaurio, por algún motivo, se encontraba transportado de repente a la época actual y causaba conmoción entre los habitantes del lugar donde apareció (a propósito, en la segunda parte de la trilogía cinematográfica “Parque Jurásico II, el mundo perdido” podemos ver que esta situación se presenta cuando un Tiranosaurio Rex se escapa de sus captores humanos y va a parar a un suburbio)

Pasó el tiempo, leí otros libros, fui acumulando conocimientos, y me convertí en una especie de erudito en dinosaurios. Me aprendía los extraños nombres con que los científicos los identificaban, y me vanagloriaba después con mis amigos de saber algo que ellos ni siquiera conocían. En aquella época no había en la TV serias referencias de dinosaurios, y las que había estaban en los libros. Ahora la situación es bien diferente, ya que en muchos medios de comunicación ellos aparecen tan bien representados, que parecen reales. Nada vean los tres filmes de “Parque Jurásico”, las series del canal “Discobery”, así como diferentes publicaciones ilustradas, videojuegos etc.

Pero permítanme hablar más de Parque Jurásico y Discobery. Realmente es sorprendente como sus realizadores recrean un dinosaurio con gran precisión científica, cuidando los más ínfimos detalles, animando con gran verosimilitud sus movimientos. Es algo que ni en sueños hubiese visto yo en 1984, cuando era un niño. Por esa época, los efectos especiales no permitían tal hiperrealismo. Sólo a principios de los 90s descolló la nueva tecnología digital que permitió darle verdadera vida visual a los dinosaurios, tal como se demostró en la primera parte de la mencionada trilogía de Parque Jurásico, estrenada en 1993.


Algo más sobre los saurios aterradores

En 1842, el naturalista inglés Richard Owen acuñó el conocido término de dinosaurio a estos seres, cuyos enormes huesos y esqueletos lo había impresionado. Desde entonces, se han encontrado muchos fósiles más, revelando así que existían gran cantidad de clases y subclases de dinosaurios. Para sintetizar, podemos empezar por exponer las dos grandes clases de dinosaurios: los “saurisquios” y los “ornitisquios”.

Los saurisquios fueron los de más grande desarrollo, se dividen a su vez en terópodos, o dinosaurios bípedos y los saurópodos, o dinosaurios cuadrúpedos. Los terópodos empezaron por ser dinosaurios muy diminutos, tanto, que uno de ellos, el “compsognato” (“quijada elegante”) tenía nada menos que el tamaño de un pollo.

Sin embargo, conforme transcurrían los millones de años, iban creciendo en tamaño, alcanzando, ya para fines del cretáceo, el tamaño aproximado de una avestruz actual. Uno de los terópodos más conocidos con estas dimensiones, fue el “ornithomimus” (“imitapájaros”) Tenía una cabeza pequeña, un pico desdentado, un largo cuello, unas fuertes patas, antebrazos con dedos y una larga cola. Ciertamente su aspecto debió ser muy extraño, como si fuese una gran ave, pero sin plumas, ni alas. Sin embargo, este singular ser no representaba lo máximo en dimensiones en cuanto a su clase, para nada. El honor se lo lleva el popular “tiranosaurio rex” (el “gran saurio, el rey”) el cual, como los demás terópodos, se apoyaba en dos patas. Pertenecía a la serie de los “carnosaurios”, o dinosaurios carnívoros. Ciertamente ha sido el más feroz y temible cazador de la historia de la tierra, con su boca armada de filosos dientes de centímetros podía darse le lujo de engullirse cualquier presa. Además de sus dos colosales patas, el tiranosaurio tenía una cabeza de 120 centímetros y una gran cola; se ha calculado que el largo total de su cuerpo era de 14 metros. Curiosamente, sus miembros superiores eran minúsculos (no más largos que un brazo humano), acaso solo para servir de nada. Este animal es, sin duda, el más emblemático y popular de los dinosaurios. No pocos personajes le han rendido culto, uno de ellos (muy leído por mí) fue el gran escritor y científico Isaac Asimov, el cual dejo constancia que, cuando se sentía estresado o preocupado, se tranquilizaba visitando el enorme esqueleto de tiranosaurio que hay en el Museo Americano. “Yo sé lo que exactamente debo hacer…” decía Asimov al respecto “ La experiencia me lo ha enseñado. Es el momento de llevar a cabo la visita al tiranosaurio.” Yo también me incluyo entre los que evocan este excepcional animal, nada más fíjense en la pintura que ilustra el encabezado de este artículo: la hice yo, y muestra al saurio rey en toda su grandeza y esplendor.

Bueno, ahora pasemos a ver los saurópodos. Eran dinosaurios de cuatro patas, cabezas pequeñas, largos cuellos, cuerpos desproporcionados y colas largas. Sus dimensiones eran colosales, parecían grandes masas que se desplazaban pesadamente por los paisajes húmedos de esos tiempos. El más conocido de estos animales era el brontosaurio, palabra que significa “saurio del trueno”. Pesaba unas 35 toneladas, medía 18 metros desde la cabeza hasta la punta de la cola. Su imponente cuerpo estaba sostenido por cuatro patas colosales, de las cuales las dos traseras eran más altas que las dos delanteras. La cabeza era tan diminuta que, sólo podía albergar en su interior un cerebro no mayor que un huevo de gallina. Pero el brontosaurio tenía otros colegas afines a el en cuanto a tamaño, entre ellos destacaba el diplodoco (de las palabras griegas que significan “doble soporte”). Era más largo que el brontosaurio, ya que sumaba unos 33 metros desde la nariz hasta la punta de la cola. Por lo tanto, su cuello, al igual que la cola, eran muy largos y delgados. Pero, este animal no era el más grande del séquito de los saurópodos, ya que había otro que, aunque más corto, era más macizo y alto: el braquiosaurio, cuyo nombre significa “saurio con brazos”. Este dinosaurio tenía la particularidad de tener los miembros delanteros mucho más largos que los traseros, de ahí su nombre. Con sus 80 toneladas, pesaba más que el brontosaurio. Medía unos 22.5 metros de largo y podía elevar su cabeza a 12 metros de altura, suficiente para asomarse por una ventana de un cuarto piso.

Sin duda alguna el braquiosaurio es el animal más grande que jamás haya existido en la historia de la tierra. Su caminar seguramente hacia temblar el suelo como un sismo, estremeciéndolo con cada paso. Debió ser difícil para el y sus homólogos (el brontosaurio y el diplocodo) desplazarse con esos enormes y pesadísimos cuerpos; por lo que, lo más probable, es que hayan pasado la mayor parte del tiempo metidos en el agua. Así, podrían soportar mejor sus pesos, además de protegerse de los feroces carnosaurios.

A pesar de que el braquiosaurio, el brontosaurio y el diplocodo, tenían un aspecto realmente moustroso, en realidad eran probablemente tan inofensivos como una vaca lechera. ¿Por qué? Por su condición de vegetarianos, es decir que sólo comían plantas. No tenía por qué cazar presas para sobrevivir. Si retrocediésemos en el tiempo en que vivían, y nos topáramos con uno de ellos, no nos harían daño a propósito, tal vez ni les llamásemos la atención.

Pasemos a hablar de la otra gran clase de dinosaurios: los ornitisquios. Su característica fundamental es que eran herbívoros, es decir que no presentaban el aterrador semblante de los carnosaurios en el cual, los dientes feroces y las grandes mandíbulas estaban a la orden del día. Eran, entonces, estos pacíficos herbívoros seres desprovistos armas ofensivas. Tenían comúnmente mandíbulas anchas y chatas, propias para manejar su dieta vegetal. Uno de los más conocidos dinosaurios de este tipo fue el “anatosaurio”, o “lagarto ánabe”. Cualquier observador apresurado y profano lo hubiese confundido con un tiranosaurio, sin embargo nada más diferente porque era completamente inofensivo. El anatosaurio medía unos 5 metros de altura y, al igual que los terópodos, se sostenía sobre dos grandes patas.

Como lo hemos dicho, los ornitisquios eran dinosaurios que carecían de armas ofensivas. Razón por la cual, algunos de ellos solo dependían de su habilidad para escapar de los carnosaurios; sin embargo muchos tenían armas defensivas, como placas, cuernos o corazas, que a la postre podrían ser más efectivas que los otros recursos de protección.

Hay dos ejemplos típicos de dinosaurios con armas defensivas: el “estegosaurio” y el “triceratops”. El estegosaurio era cuadrúpedo, herbívoro, de unos 9 metros de largo, 3 de alto, y pesaba más que un elefante; sin embargo, esas dimensiones relativamente grandes no eran proporcionales al tamaño de su cabeza. Sí, en efecto, esta era ridículamente diminuta, tanto, que alojaba sesos que no superaban en tamaño a los de un pollo actual.

La característica más relevante de este dinosaurio era la presencia en su dorso de una hilera de placas óseas, las cuales posiblemente servían de protección como si fuesen las piezas de un tejado (precisamente, la palabra “estegosaurio” significa “lagarto con tejado), de tal forma que si un carnosaurio atacara, sólo bastaría mostrárselas para neutralizarlo. Esto me lleva a imaginar la escena en que un hambriento dinosaurio cazador se estrella estrepitosamente contra esas placas, y termina herido. Pero el estegosaurio tenía otra arma que mostrar ante sus predadores: dos filosos espigones óseos en la punta de su cola, con los cuales podía provocar graves heridas al atacante. Si quieren ver cómo los utilizaba, pueden remitirse a la película “Parque Jurásico II, el mundo perdido”, donde aparece una espectacular escena en la que un animal de estos lanza un coletazo a la heroína y esta lo evade por un pelo.

Por otra parte, el triceratops (término que significa “de tres cuernos” ) era un dinosaurio grande y fuerte. En el hocico tenía un cuerno corto y grueso, y otros dos en la frente que medían hasta un metro de largo. Este singular animal avanzaba sobre cuatro patas robustas, a manera de un paquidermo. Las delanteras eran especialmente robustas, ya que debían soportar el peso de la enorme cabeza, cuyo tamaño era desproporcionado con respecto al resto del cuerpo. Era herbívoro, arrancaba brotes y hojas con su boca parecida a un pico de loro para luego triturarlas con los dientes ubicados en el fondo de la boca.

Así como en el caso del estegosaurio, el triceratops tenía un arma defensiva de gran eficacia: la gran coraza ósea que le protegía las paletillas. Esta coraza podía soportar los tenaces golpes de otros dinosaurios como el tiranosaurio rex. A propósito ¿Nunca se han imaginado un combate entre un tri rex y un triceratops? Debió ser un espectáculo dantesco, que muy seguramente debió hacer temblar la tierra. ¿Y cual de los dos ganaría? No sé lo que piensen los expertos, pero yo creo que el triceratops llevaba las de ganar. Sus puntiagudos cuernos podían causar al tri rex graves heridas, además su placa repelaría las garras y zarpas. A lo anterior se le suma el hecho de que podía desarrollar una tremenda embestida a 35 Km/ hora, lo cual, sumado a su peso y a sus armas defensivas, bastaba para vencer al más fiero carnosaurio, aunque se tratase del gran saurio rey.

Hemos visto en este texto algunos de los dinosaurios más representativos y más comúnmente citados. Si quisiera abordarlos a todos, tendría que escribir un libro entero. Hay otras clases de estos animales cuyas características son atractivas, ahí tenemos el “pterodáctilo”, un verdadero lagarto volador; el ictiosaurio, un lagarto marino; el “parasaurolophus”, el “Cetiosaurio”, el “megalosaurio”…etc. La lista es larga, y es por tal razón que continuaré refiriéndome a los saurios aterradores en otro apartado de este compendio.

No hay discusión en cuanto al atractivo de los dinosaurios, tanto para el profano, el aficionado y el experto. Las características de estos animales, que rayaban en lo descomunal y feroz, tal vez no se repitan en la historia del planeta. Sólo nos queda verlos en las series televisivas, las películas y por supuesto ¡En la imaginación!


miércoles, 11 de julio de 2007

Tres términos

Un poco de ilustración acerca de la diferencia entre
unas palabras muy usadas en el mundo del arte:
Estilo, movimiento, tendencia y vanguardia
Estilo, movimiento, tendencia y vanguardia son términos equivalentes entre sí que pertenecen a un mismo contexto; aunque son específicamente diferentes. Si nos expedimos al término “movimiento”, vemos que se refiere a una corriente de opinión encaminada claramente hacia un norte artístico determinado y que tuvo su apogeo en cierta una época. Dicha corriente de opinión está representada en un grupo de personas (llámese pintores, arquitectos, escritores etc.) que se identifican entre sí artísticamente, se unen y estrechan laxos. De esta forma, va tomando forma un movimiento que evoluciona a través del tiempo y marca una época.

Un ejemplo lo constituye el movimiento expresionista, el cual se formó en 1905 cuando un grupo de artistas buscó la expresión de los sentimientos y las emociones, en vez de la representación de la realidad objetiva. Así crearon una identidad propia que los distinguiría de los movimientos clásicos imperantes desde el renacimiento, una identidad que vendría a ser su carácter original, su estilo. El estilo expresionista se difundió en el mundo artístico a través de un grupo de artistas que conformaban el movimiento expresionista. Utilizando una sencilla metáfora, podemos decir que el movimiento es la “corriente” de agua que transporta el barco que contiene el estilo.

Busquemos un referente histórico: el estilo Neoclásico. Fue dado a conocer por el movimiento del mismo nombre que tuvo su apogeo histórico en la Europa del s XVIII. La fiebre por redescubrir el arte antiguo de los romanos y griegos contagió a muchos artistas que a su vez, se incorporaban al movimiento al asegurar la difusión del estilo. Ya para el primer cuarto del s XIX, el movimiento empezó a decaer cuando los artistas empezaron a buscar otras fuentes de inspiración, otros estilos y otras formas de sentir el arte; de esta forma fue surgiendo otro movimiento llamado romanticismo. Aunque el movimiento pierde vigencia histórica, el estilo sobrevive como legado; hoy, por ejemplo, aún vemos edificios neoclásicos representados en edificaciones históricas (gran ejemplo: el capitolio del congreso de EU) Y, ciertamente, cualquiera que lo desee puede escoger la estética neoclásica para el diseño de su propia casa.

En cuanto al término “tendencia”, hay que reconocer que se confunde a menudo con “movimiento”. Pero no son confundibles, ya que mientras que le movimiento se refiere enfáticamente a la difusión del estilo por medio de corrientes de opinión, la tendencia se refiere a su orientación artística. Por ejemplo, el neoclacisismo tuvo una clara tendencia hacia el estilo clásico. Ahora, a veces se le llama “tendencia” a un movimiento en gestación. Ejemplo, cuando el Art Deco empezó, años 20, fue considerado una tendencia de corte modernista. Con el tiempo alcanzó el “status” de movimiento, incluyendo nombre propio. (“Art Deco” fue el nombre con se le bautizó el 1969 por el crítico Bevis Hillier)

Por último, analicemos otro término afín a los anteriormente mencionados: “vanguardismo”. Artísticamente hablando esta palabra nos remite a la "primera línea" de la creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido considerado obsoleto.Un movimiento puede ser considerado básicamente como conservador o vanguardista, aunque los puede haber moderadamente inclinado hacia los dos conceptos o hacia uno de ellos. Por lo general, cuando nace un movimiento de vanguardia, sus integrantes desean romper con lo tradicional, hacer algo realmente diferente. En este contexto, el Futurismo y el expresionismo fueron de vanguardia. ¿Fue el Neoclacisismo un movimiento vanguardista? En el sentido estricto de la palabra no, porque se remitió fuertemente a modelos ya establecidos; pero debemos tener en cuenta que precisamente nació con la misión de contrarrestar las propuestas formales barrocas y rococó dominantes en la época y “rescatar” el verdadero arte con un aire renovador. Bajo este ultimo argumento podría decirse que sí lo fue.

Hemos hecho algo de claridad sobre unos términos que, a pesar de ser usados extensivamente, suelen ser totalmente confundidos y mal empleados. Sin embargo, como se dijo al principio, ellos son correlativos y forman parte del mundo del arte.


jueves, 21 de junio de 2007

EL MURO DE LA AFRENTA


El muro que va a construir el gobierno de Bush
en la frontera con México para impedir la entrada de
inmigrantes latinos, representa una afrenta para
el prestigio histórico de EU como país defensor de
la libertad.
En efecto, EU, que siempre condenó la existencia de los muros para dividir pueblos, va a construir uno. Sí, un muro que impida el paso de inmigrantes ilegales por la frontera con México( y el resto de América Latina) Se han destinado, según la prensa, unos seis mil millones de dólares para su construcción; un gasto que, en palabras del escritor Antonio Caballero, es “colosal, aun en términos de los EU”. Y es sorprendente el hecho de que esa suma tan grande se empleé para un proyecto de tan discutible naturaleza ética, histórica y política. Sobretodo si su autor es el gobierno de un país como EU, al cual le guardo una gran admiración por su posición histórica en favor de la libertad. Recordemos que liberó al mundo del Nazismo, contribuyó al resurgimiento de Europa bajo los principios de la democracia, incubó una prospera democracia en Japón, apoyó la causa de Tawian, ayudo en la caída del comunismo, fue el arquitecto de la ONU, contribuyó a proteger al pueblo Kurdo después de la primera guerra del golfo y, lo más importante en lo que atañe al tema de este texto, abrió sus puertas a los oprimidos. Gentes de todas las naciones vieron en EU un refugio donde podían ser libres.

Es tal el prestigio histórico del la nación del norte como país de inmigrantes, que hasta sus más acérrimos críticos le reconocen esa condición. Dice en uno de sus escritos Antonio Caballero, a quien no se le puede negar su condición ultra-opositora hacia EU, que este país se convirtió ya desde su juventud en “…tierra de asilo de perseguidos: desde los peregrinos del barquito Mayflower que escapaban de a las persecuciones religiosas de Inglaterra y Holanda en el siglo XVI hasta los balseros cubanos y los boat people vietnamitas de finales del XX que huían de la represión política. Más los refugiados económicos, iguales a los inmigrantes mexicanos de hoy: los irlandeses, los italianos, los polacos, los griegos.”

Esa insigne filosofía abierta a la inmigración en nombre de la libertad, elogiada por anti-yanquis y pro-yanquis, está siendo vapuleada por la funesta decisión de construir ese muro.
¿Será conciente de eso el presidente Bush? ¿Acaso no está orgulloso de que la nación que el gobierna ha servido por muchos años de refugio a gentes de todas las naciones? ¿No se da cuenta que precisamente EU se opuso ferozmente a la construcción del muro de Berlín y que, además, fue el principal promotor del famoso puente aéreo que permitió abastecer al pueblo berlines durante el bloqueo al que fue sometido por parte de los soviéticos en 1948? Como admirador de la gran nación del norte, y como simple espectador del acontecer histórico en el continente americano, espero que se reconsidere la construcción del muro.


sábado, 16 de junio de 2007

ISRAEL ATACA


Una brevísima opinión
sobre la ofensiva del ejército
israelí que ha sacudido la opinión
Mundial en los últimos días...
Soy asiduo lector de la revista “Semana”, tengo una suscripción que me llega cada miércoles. En la última entrega me he encontrado con una columna titulada “Israel 2006” escrita por mi tocayo Héctor Abad Faciolince, un periodista de izquierda moderada cuyos textos no son ajenos a la buena argumentación y el análisis riguroso (muy diferente de su coterráneo ideológico, Antonio Caballero, cuyas columnas no pasan de ser una retahíla infinita de aburridos insultos hacia Uribe y Bush) En su acostumbrado estilo mesurado, Héctor critica sin piedad la ofensiva militar de Israel contra Líbano. Afirma que la nación judía no ha hecho más que cometer errores en pos de librarse de sus vecinos terroristas: el asesinato en 1992 de Abbas Musawi, líder del Hezbolá; la muerte, a manos de la aviación israelí, del anciano líder del Hamas, Ahmed Yasín y las continuas incursiones en Palestina. Todas estas acciones, afirma, no hacen más que empeorar las cosas porque exacerban el fanatismo antisemita asentado en lo profundo de las estructuras de los grupos terroristas. Por cada líder asesinado, lo remplaza inmediatamente uno más joven y más violento que moviliza aún más milicianos nacía una causa sagrada para ellos: la destrucción de Israel como nación.

“Lo que más preocupa a alguien que ,como yo, defiende la necesidad de un estado judío, es que su arrogancia y sus métodos violentos lo conduzcan a una catástrofe” dice Héctor Abad en un aparte de su columna. Y no le sobra razón cuando dice esto, ya que Siria e Irán, que toleran los grupos terroristas, pueden responder al embate militar israelí lanzando un misil químico contra alguna ciudad judía. Sin embargo, me reservo una pregunta para a Héctor, y para todos los que critican a Israel en todo el mundo: ¿y qué piensan que debe hacer Israel?
¿Cruzarse de brazos a esperar la ayuda internacional? ¿Entregarse de lleno a la vía negociada con unos extremistas que no aceptan condiciones diferentes al desmonte del estado judío y con unas naciones que no quieren o no pueden controlar a esos extremistas?
¿Será que los atentados en suelo israelí, por parte del Hezbolá y el Hamas, terminarán si Israel deja de acosarlos militarmente?
La situación de Israel es desesperante, por todas partes está amenazado. Además de Hamas y Hezbolá, se yergue la sombra siniestra de Al Quaeda, la cual podría caer tarde o temprano. Y está Irán, cuyo presidente conservador no ha ocultado su desdén por el estado judío.

Yo me preguntó: ¿Qué haría Francia si tuviese en la misma situación? ¿Qué haría Alemania? ¿Qué haría cualquier país europeo? Seguro que hacen aprobar al consejo de seguridad el empleo total de la fuerza. Es muy cómodo criticar desde una posición priviligeada.
Con esto no intento ser, ni mas faltaba, el abogado del diablo; sólo quiero dar a entender que la situación de Israel también es desesperante, que en este conflicto no solamente sufren los pueblos palestino y libanés; que no es justo echarle toda, absolutamente toda la culpa a los judíos. Es la posición inflexible de los grupos terroristas, y de los gobiernos que los toleran, lo que ha provocado la devastadora reacción de Israel.

Pienso que el culpable de todas esas muertes de personas inocentes que han dejado las acciones militares no es solamente de Israel, sino del Hezbolá, el Hamas y todos esos grupos fundamentalistas. Hacia ellos es que deberían ir la mayoría de las críticas.

miércoles, 13 de junio de 2007

LOS 400 INTELECTUALES y LOS 7 NOBEL

A propósito de la proclama que pide a EU “ respetar
la soberanía de Cuba” si Fidel Castro muere.


El estado de salud del dictador Fidel Castro ha encendido el debate en los círculos políticos y académicos, sobre el futuro de Cuba. ¿Qué pasará si Fidel muere? ¿Continuará el régimen tal cual al mando de su hermano Raúl? ¿O será el comienzo de la transición hacia la democracia? Es un tema muy complejo que solo se aclarará con el tiempo, y es un tema que requiere de un libro entero para analizarlo. Por lo pronto quiero expresar mi opinión respecto a un hecho singular relacionado con todo este embrollo: la proclama ( si es que se le puede llamar así) de los 7 premios Nobel y los 400 intelectuales. Resulta que estos personajes, que muy seguramente vienen de ese extraño mundo intelectual de la izquierda, han redactado un texto que lleva el heroico título de “La soberanía de Cuba debe ser respetada” donde piden, o exigen, a EU que respete la soberanía de Cuba. ¿Y a qué viene semejante petición?

Como se dijo al principio, la salud de Castro es delicada, tanto, que decidió delegar el mando provisionalmente a su hermano Raúl Castro. A raíz de este anuncio el secretario de Comercio de EU, Carlos Gutiérrez, declaró ante los medios que “llegó el momento de una verdadera transición hacia una verdadera democracia”. Y el vocero de la Casa Blanca, Tony Show, señalo que su gobierno está “listo y ansioso para otorgar asistencia humanitaria económica y de otra naturaleza al pueblo de Cuba”. Ya en Junio, la secretaria de estado, Condoleezza Rice, había destacado en un informe la “urgencia de trabajar hoy para garantizar que la estrategia de sucesión de Castro no tenga éxito”. A esto se suma una declaración del presiente Bush en la que, refiriéndose a las declaraciones de sus funcionarios sobre el futuro de Cuba, dice de manera tajante que EU “esta trabajando activamente por un cambio en Cuba”. No hay duda alguna de que la muerte del viejo dictador isleño es un suceso largamente esperando por EU para intervenir en Cuba en pos de la instauración de un régimen democrático y de libre mercado. Un régimen que, ayudado económicamente, logre elevar el nivel de vida del pueblo cubano y evite su flujo migratorio hacia las costas estadounidenses. Es bien sabido que EU, por ser un país históricamente abierto a las gentes de todas las razas ( hispanos, judíos, chinos, árabes…) y por ser una nación desarrollada económicamente, tiende a ser acosado por flujos de inmigrantes ilegales. Todos ellos abandonan sus lugares de origen por la falta de oportunidades laborales. A este panorama no se escapa el problema de Cuba: casi la quinta parte de su población se ha lanzado sobre el estrecho de la florida, desafiando a tiburones y policias, con la esperanza de conseguir un asiento en un país “libre”. Ahí están las dramáticas, y muy frecuentes, imágenes de balseros desesperados tratando de llegar a la costa gringa. Si esto se remedia ayudando a incubar un régimen justo en la isla ¿Por qué no hacerlo? Ahora, creo sinceramente que ese es el verdadero motivo por el cual EU desea labrar el futuro de Cuba.

Pero parece que estos 400 intelectuales y 7 Noveles no quieren, o no pueden entender este justo motivo. No, para ellos se trata de puro “imperialismo”, de “neocolonialismo” de una maniobra de EU para agredir a Cuba. Hasta se atreven a decir, en un tono de cruzada histórica, que “ante esta amenaza ( de EU) reciente contra la integridad de una nación, la paz y la seguridad en América Latina y el mundo, exigimos que el gobierno de EU respete la soberanía de Cuba” Realmente no entiendo, por más que trato, la actitud de estos 407 ilustres personajes. Parecen enceguecidos por el antiyanquismo propio de la izquierda intelectual, el cual es tan grande, que los impulsa a condenar la única esperanza que tiene Cuba de abrazar la democracia. Si los tuviera de frente en un auditorio, les formularía estas preguntas:

¿Por qué no han hecho una proclama histórica que condene los millares de asesinatos de opositores políticos, mal camuflados mediante juicios sumarios llevados a cabo por el régimen castrista en los 60 s? ¿Por qué no hacen una proclama para condenar los miles de crímenes de Estado cometidos contra los campesinos capturados en la zona montañosa del Escambray tras los alzamientos populares dirigidos por opositores de Castro que tuvieron lugar entre 1960 y 1966? ¿Y donde está el texto que exija una condena mundial al crimen de Estado del gobierno castrista cometido en 1994 con el hundimiento del barco “Trece de Marzo”, donde más de 20 niños, además de sus padres, resultaron liquidados?

¿Quisiera saber si hay una proclama firmada por ustedes donde se le exija a Castro la realización de un referendo vigilado por la ONU y la comunidad internacional en el cual, se le pregunte al pueblo cubano si desean un régimen democrático? ¿Dónde está la carta que exija la admistía total para aquellos que cometieron el crimen de no estar de acuerdo con la forma como gobierna Fidel Castro? ¿Es que acaso usted, Sr Desmond Tutu (uno de los firmantes) no sabe de los crímenes del régimen castrista? ¿O usted, escritor Saramago (otro de los firmantes) no cree que debería dirigir su protesta para exigir elecciones libres en Cuba? ¿Es que acaso ustedes piensan que el pueblo cubano debe seguir continuando, tras la muerte de Castro, bajo el régimen dictatorial?

Yo no me considero “intelectual”, no he estudiado ciencias políticas ni jurídicas; tal vez sólo sea un insignificante opinante. Pero sí tengo la suficiente capacidad mental para discernir que el régimen cubano ha sido, y sigue siendo, una dictadura. Que Fidel Castro es un tirano feroz y que las personas que tienen más capacidad intelectual que yo, deberían condenarlo con todas las energías.

Un anexo apropósito de este tema.
Parece que al fin un escrito del columnista de izquierda Antonio Caballero me parece objetivo. En el número 1266 de la revista Semana aparece un artículo suyo titulado “El comienzo del fin”, un excelente texto donde, a medida que se explica el por qué de la relevancia histórica de Castro, se hace de paso un retrato de el. Me parece que acierta en dicho retrato cuando se muestra a un dictador cruel (por los asesinatos y encarcelamientos arbitrarios) y a la vez benéfico (por los deportes y la educación superior) que ha fracasado en lo económico y social. Pero hay un detalle, en un aparte de su artículo Caballero dice que el régimen castrista tiene un historial de sangre que “no se puede comparar con los de otras dictaduras contemporáneas de América Latina, como la de Chile y Argentina” En otras palabras: Pinochet y la junta militar de Argentina han sido más sangrientos que Castro. Pues no, no es así. Tanto el uno como el otro han sido igual de crueles, han representado la misma esencia de la extrema derecha y la extrema izquierda. Castro no tiene nada que envidiarle a Pinochet o a la dictadura argentina, los tres son de la misma categoría, los tres están empatados en cuanto a violación de derechos humanos, represión y asesinatos de opositores. Es más, creo que Castro tiene el agravante de que ha seguido en el poder sin que se le haya notificado ni siquiera la mínima posibilidad de llevarlo a juicio.

60 AÑOS DEL FIN DE UNA TIRANÍA ESPANTOSA


Hace 60 años se selló el fin definitivo del
régimen Nazi, de la mano de los aliados.
Fecha importante para recordar.

En efecto, en Mayo de 1945 el ejército rojo, de la mano del mariscal Zhukov llegaba al corazón del Reich con unos 450.000 Hombres a destruir lo que quedaba del ejército alemán y del régimen Nazi. El 30 de Abril de aquel año, hacia las tres y media de la tarde, con los soviéticos a pocos centenares de metros y encerrado en un bunker, Adolfo Hitler se disparaba un tiro en la sien y su amante Eva Braun (y esposa hacía cosa de horas) moría ingiriendo una cápsula de cianuro. Al día siguiente los siguió el ministro de propaganda del Reich, José Goebbels, quien, después de envenenar a sus seis hijos, se hizo matar junto con su esposa por un ordenanza de las SS. Con esas trágicas muertes se selló prácticamente el fin del tercer Reich, ya que el llamado gobierno del almirante Doenitz (a quien Hitler nombró como su sucesor antes de morir) no tuvo en realidad una autoridad real y fue disuelto finalmente por los aliados el 23 de Mayo, siendo capturados todos sus integrantes para ser levados a juicio.

En el momento de escribir estas líneas se conmemora en todo el mundo los 60 años de haberse firmado la rendición incondicional de Alemania, acaecida el 7 de Mayo de 1945, ante las fuerzas aliadas. En Rusia especialmente la celebración tiene connotaciones diferentes porque fue el único país aliado que fue invadido por los nazis (se cree que provocaron la cifra colosal de 20 millones de muertos) y porque fueron ellos los que se encargaron de la toma de Berlín.

Para la gente del común este aniversario suena a un simple referente histórico, pero no es así. El asedió a Berlín fue el último capítulo de la lucha de las democracias occidentales, aliadas circunstancialmente con la URSS, contra el régimen político más sanguinario de la historia moderna; fue la culminación de 6 años de guerra donde se luchó enconadamente en Europa, África y Rusia. No olvidemos que el régimen Nazi, o tercer Reich, era iba camino a ser el dueño del mundo, había estado anexando e invadiendo países durante la última parte de los años 30 (Austria, Checoslovaquia, Polonia). Pero los planes de Hitler no se limitaban a Europa, pensaba expandir el dominio alemán hacia Rusia bajo su concepto de Anschulss (búsqueda del espacio vital para los alemanes) para probablemente después saltar a Estados Unidos y ser entonces dueño del mundo. Claro, todo este plan absurdo lo pensaba hacer a lo largo del tiempo, ya que había pronosticado que su tercer Reich duraría ¡1000 años! Aunque se discute sobre si Hitler efectivamente incluía en sus planes iniciales a EU, no es difícil especular que finalmente lo atacaría una vez hubiese dominado totalmente a Europa y Rusia. ¿Se imaginan el peligro que corría el mundo ante el advenimiento de semejante megalómano?

Las agresiones y conquistas de Alemania provocaron finalmente la 2da guerra mundial el 1er de Septiembre de 1939 cuando invadió Polonia; en ese entonces Francia e Inglaterra le declararon la guerra. Sin embargo eso, no fue suficiente para detener el embate alemán porque el ejército del Reich logró invadir o anexionar Francia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Bulgaria, Rumania, Rusia, entre otros. No invadió a Inglaterra (como tanto lo deseaba Hitler ) gracias a la heroica resistencia del pueblo inglés bajo el liderazgo del primer ministro Winston Churchill. En 1941 EU entra directamente en la guerra y más tarde, Rusia.

Inglaterra, Estados Unidos, Rusia fueron las naciones que derrotaron al tercer Reich, aunque hay que reconocer el aporte de la resistencia francesa. Gracias a su esfuerzo bélico, se libró el mundo de la tiranía nazi. Una tiranía que cometió infinidad de crímenes en los países ocupados, especialmente en aquellos donde había judíos, raza que Hitler y sus secuaces, entre ellos el jefe de la Gestapo Heinrich Himmler, se propusieron eliminar. Los deportaron a la fuerza, los sometieron a trabajos forzados, le negaron todos los derechos posibles, los internaron en campos de la muerte, los gasearon. En total, se estima que unos 6 millones de judíos murieron bajo la barbarie genocida nazi.

Tras la caída del tercer Reich, Europa se vio liberada y empezó el camino de la recuperación después de la desolación dejada por la guerra. Con la ayuda económica de EU en un principio mediante el plan Marshall, pudieron los europeos levantarse de los cimientos hasta construir democracias prósperas y estables. Si Hitler hubiese tenido éxito en sus planes ¿Qué destino habría tenido Europa?
La respuesta correcta la tiene Mr Trevor-Roper (quien realizó una completa investigación sobre la muerte de Hitler) al referirse a los objetivos del Fuhrer en el viejo continente: “…La destrucción de la civilización europea y su sustitución por un imperio bárbaro en la Europa central, la terrible hegemonía de un nuevo y más estable Genghis Khan” A sí mismo, el Premier Winston Churchill, advirtió que, de haberse completado el plan hitleriano habría empezado una nueva edad media la cual, según sus palabras, sería “ más siniestra y prolongada que ninguna, gracias al empleo de la ciencia pervertida”

Así que, este aniversario es de muchísima importancia, de gran relevancia. Y debe servir, además de entender que significó la salvación del mundo civilizado, para homenajear a todas las personas, ilustres y anónimas, que hace 60 años ayudaron en el esfuerzo conjunto de vencer la tiranía nazi: el presidente de EU Franklin Delano Roosevelt, el primer ministro de Inglaterra Winston Churchill , el general francés De Gaulle, el pueblo Ruso y todos los soldados que sacrificaron sus vidas en el campo de batalla. (prefiero valorar, en caso de los aliados rusos, el esfuerzo de los soldados y del pueblo más no la figura siniestra de Stalin)

Ahora ¿Qué enseñanza, aplicada a la situación actual, podemos sacar del aniversario de la derrota nazi? Bueno, para mí es muy sencilla: uno de los factores que más causa la guerra es la existencia de las dictaduras, las cuales perturban la estabilidad internacional, son fuentes de tensiones constantes, no hacen sino dar problemas, además de violar los derechos humanos. Mientras existan en el mundo regímenes dictatoriales y tiránicos, la sombra negra de la guerra hará aparición.

EL NÓBEL DE LA FARSA.

Resulta que ahora, le han
otorgado el premio Nobel de la Paz a una
persona que promueve, y apoya, una
práctica tan abominable, cruel y despiadada
como lo es la excisión.

Cuando me enteré por ahí que el premio Nobel de la Paz se le había otorgado a una mujer de cálida y fraterna apariencia como lo es la kenyana Wangari Maathai, ministra del medio ambiente de su país, me di por satisfecho. Como no celebrar que a una persona que ha luchado enconadamente, desde su posición gubernamental, por el medio ambiente del continente africano. Como no celebrar, además, que una pacifista confesa como ella no mereciera un premio de ese prestigio. Veía a la señora Wangari como una defensora decidida, no solamente del medio ambiente, sino, de los derechos humanos de la mujer. Me imaginaba que ella, como buena conocedora de los principios morales y éticos consagrados en la carta de las Naciones Unidas, estaría en contra de todas esas injusticias y atropellos que se cometen contra la mujer en los países musulmanes.

Pero ¡OH sorpresa! Leyendo una excelente columna de la periodista cubana Gina Montaner, titulada “Deforestación de la mujer”, me entero que la ganadora del famoso Premio Nobel de la Paz, es una firme defensora de la excisión del clítoris de la mujer. Quedé atónito, abrumado, y muy decepcionado. Pero no solamente me ha decepcionado la señora Wangari, sino también, el jurado que le otorgó el premio. Como lo dice bien Gina Montaner. “… a Maathai no le ha dado el premio una institución musulmana, sino nada menos que unos noruegos liberados.”

En efecto, el Nobel de Paz lo da un país civilizado, una sociedad civilizada, inspirada en los principios occidentales que supusieron tantas vidas y guerras para poder ser refrendados en el mundo. El Nobel de Paz recoge precisamente el idealismo filantrópico de un personaje tan insigne como lo fue Alfred Nobel, quien quiso legar a la humanidad los premios que llevan su nombre para promover la cultura, las ciencias, la paz, y los derechos humanos. ¿Es que esto, que lo sé yo, un ciudadano colombiano que vive muy lejos de Noruega, no lo saben los jurados del premio? ¿Se les olvidó la esencia de los premios Nobel? ¿Cómo es posible que premien con tan importante distinción a una persona que apoya una práctica tan horrenda?

Para que ustedes tengan una idea de lo que es la excisión, se los diré muy brevemente: en ciertos países musulmanes, unos 28 según la columna de Gina Montaner, a las niñas se les extirpa el clítoris con sus labios mayores y menores, y se le cose la vulva. De tal manera que sólo queda un pequeño agujero para la menstruación y la orina. Así, la niña queda literalmente castrada, mutilada, y deformada, humillada en su condición de mujer. Lógicamente que esta práctica es condenada en todos los países civilizados, incluido el nuestro, donde es castigada con años de cárcel. Viola absolutamente todos los estatutos y normas del derecho internacional humanitario, incluida la carta de las Naciones Unidas. Es una práctica cruel, abominable, horrenda; fielmente igual, o tal vez peor, a las que hacían los bárbaros Nazis con los niños y mujeres judías. Es inconcebible que el jurado del premio no haya tenido en cuenta el apoyo de la señora Wangari a la excisión como atenuante para no darle el Nobel.

Entonces ¿Para qué sirve el Nobel de la Paz si no se le da a personas integras en todos los campos? ¿Acaso sólo le importo al jurado la labor de la señora Wangari en el campo del medio ambiente, ignorando el de los derechos humanos?
Pienso, con todo el respeto que se merecen los premios Nobel, que este ha sido, y valga la redundancia, el Nobel de la farsa. Han premiado, como lo dice textualmente Gina Montaner, a “… una apologista de la barbarie porque se han quedado en juicio meramente superficial y colorista de esta defensora de la flora africana.” Parece, en efecto, que para el jurado de los Nobel es mucho más importante la forestación de los países africanos, que la violación flagrante de los derechos de la mujer que en ellos se comete.

Si alguna vez la ganadora del Premio Nobel de la Paz visita nuestro país, no le daré, desde mi conciencia, la bienvenida. Con todo el respeto que se merece, digo que no es una persona digna de esa distinción.

¿LA CULPA ES DE ELLOS, O NUESTRA?


El subdesarrollo de Latinoamérica es un
tema que siempre ha
oscilando entre los enfoques de la derecha y la izquierda; sin
embargo es menester dilucidar, dentro de
nosotros, cuál de los dos es el más acertado.


Dentro del contexto de la política latinoamericana podemos encontrar un debate muy interesante en torno a un tema capital que concierne a nuestro continente: ¿el subdesarrollo de nuestro continente es culpa de la influencia neocolonizadora de los países desarrollados, o de los mismos latinoamericanos? Para sintetizar el tratamiento de este complejo tópico en estas pocas líneas, estudiaremos, desde un punto de vista general, la posición que tienen al respecto las dos principales ideologías políticas latinoamericanas: la izquierdista y la derecha.

Por el lado de la izquierda, especialmente la más tradicional, es aceptado como un credo la teoría de Eduardo Galeano, quien en su libro Las Venas Abiertas de América Latina, concluye tajantemente que nuestro continente a sido expoliado por las potencias occidentales, especialmente EU, desde la época de la colonia. Tal es la contundencia de la sentencia de Galeano “Es América Latina la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días todo se ha transmutado siempre en capital europeo, o más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder” Esto significa que las inmensas riquezas de nuestro continente, que son incalculables, fueron lentamente, a través de los siglos, sustraídas mediante un complejo proceso de transformación efectuado primero por los países que nos colonizaron, luego por las potencias europeas y, por último, Estados Unidos. Para Galeano, la riqueza es un bien de cada nación, como un inmenso tesoro que es necesario cuidar, preservar para el bien de los ciudadanos. Si se deja que una potencia extranjera tenga mucha influencia sobre la política económica de nuestro país, entonces esa fuente de riquezas, ese tesoro, va a parar a las arcas extranjeras. Esta visión de las relaciones comerciales ha tenido profundo arraigo entre muchos grandes intelectuales de América latina, especialmente los inclinados hacia la izquierda. Para ellos, la pobreza que sufrimos es mero producto de la influencia que EU tiene en los asuntos latinoamericanos. Ven con temor y preocupación cualquier tentativa de intercambio comercial con el país del norte. Es así como se explica la dura oposición al TLC por parte de los partidos de izquierda, sindicatos públicos y centrales obreras.

El TLC sería entonces, para los que comparten la teoría de Galeano, un factor generador de pobreza y desigualdad para nuestra nación. Al respecto, dice Galeano: “La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman, y esa desigualdad asume magnitudes cada vez más dramáticas.” De esta afirmación se desprende que existen dos capitalismos: uno rico (EU) y otro periférico, pobre y explotado (Latinoamérica), al primero le conviene que el segundo sigua siendo subdesarrollado para seguir explotándole (utilizando figuras como el TLC) sus riquezas.

Otro factor que tiene la izquierda para explicar el subdesarrollo de Latinoamérica, es la irrupción del Neoliberalismo en los últimos años. ¿Pero, qué es el Neoliberalismo? Aludiendo a una definición “técnica” podemos decir que es la doctrina económica y política que se fundamente en la plena libertad de mercado y el retiro del estado de la actividad económica y de la prestación de servicios. Este modelo, que fue impulsado por EU, se extendió en Latinoamérica durante los años 80s y buscaba conjurar los problemas de bajo crecimiento económico de la región. La idea era que, al quedar libe el Estado del control directo de la economía, el libre mercado se encargaría de generar riquezas ¿Y cómo lo haría? Incentivando la inversión extranjera, promoviendo las exportaciones, promoviendo igualmente la competencia para eliminar los monopolios económicos y diversificar el mercado haciéndolo más productivo y eficiente, integrando al país a la globalización por medio de tratados de libre comercio con las naciones ricas etc. Sin embargo, como ya se dijo, la izquierda piensa que el Neoliberalismo es nocivo para nuestro continente. Un intelectual importante que tiene este pensamiento es José Consuegra Higgnis quien dice: “(El Neoliberalismo)...entrega toda la riqueza nacional sin asomo de escrúpulos a la voracidad de las llamadas multinacionales. Empresas que fueron el fruto de esfuerzos y sacrificios nacionales, del trabajo y los recursos presupuéstales, se venden sin regatear y con los ojos vendados, para responder a preceptos de esquemas imperialistas bautizados con el eslogan paliativo de apertura o globalización…” .Según Higgins, y muchos seguidores de este pensamiento, el neoliberalismo sustrae las riquezas y el patrimonio nacional para dárselas a los inversionistas extranjeros, al amparo de los principios de una supuesta integración económica que no es más que un pretexto para conjurar, por parte del imperio norteamericano (y sus satélites: el FMI, la OMC…) su política de dominar los países subdesarrollados de América Latina. Lo mejor sería un Estado de bienestar donde el estado maneje la economía, controle los servicios, incentive el mercado interno para protegerlo de la voracidad extranjera y distribuya la riqueza generando justicia social.
Los detractores del Neoliberalismo, dicen demostrar la validez de sus argumentos poniendo como ejemplo a Argentina, cuya crisis económica se la endilgan al gobierno de Memen, quien llevo a cabo grandes procesos de privatización; otro ejemplo sería la exorbitante alza de las tarifas de servicios públicos ocasionada por culpa de las privatizaciones de empresas estatales en Colombia. Pero, ¿Estos casos se dieron como consecuencia de la aplicación del esquema Neoliberal en Colombia y Argentina? Para la gente del otro espectro de la política latinoamericana, la centro derecha, el Neoliberalismo no es el culpable.

Para empezar, en el mundo de la derecha democrática el término “Neoliberalismo” no tiene validez porque siempre ha existido, desde los tiempos de Smith, un solo Liberalismo, el Liberalismo capitalista que se dio en la unión americana a lo largo de su evolución. Por lo tanto, el prefijo “Neo”, dicen, se lo buscó la izquierda para satánizar el libre comercio cuando este llegó a Latinoamérica para desplazar el modelo proteccionista. Lo que muchos llaman Neoliberalismo es simplemente Liberalismo. “La libertad es la base de la prosperidad, _dice el centroderechista Plinio Apuyelo_ y de que el Estado debe ceder a la sociedad civil los espacios que arbitrariamente le han confiscado como productora de bienes y gestora de servicios” .La sociedad es, entonces, la base primordial de la generación de prosperidad y no el Estado. Este, además de ser relativamente pequeño y eficiente, solo regula, vigila, garantiza el cumplimiento de las leyes; por lo que no debe dirigir toda la economía y repartir la riqueza a dedo. Pero, si lo hace, como sucede con el modelo proteccionista, se inflará por el gasto público, se hará insostenible, deficitario, burocratizado y, finalmente, totalmente ineficiente. Así lo explica esta premisa del citado Plinio Apuyelo: “La inversión social concebida (en el Estado Benefactor) como un reparto autoritario de la riqueza en el nivel macroeconómico o como programa estatal financiado con emisiones monetarias, lo que provoca es depresión social.” ¿Por qué? Porque, como se viene diciendo, el Estado Benefactor precisará de más y más dinero para sostener el gasto público generado por sus programas sociales. Cada vez se hará necesario crear más entidades estatales, para cubrir la creciente demanda de gente que pide mejoras sociales. Llega el momento en que se encuentra endeudado, con una pesada burocracia que pide muchos privilegios, con un déficit insuperable; circunstancia que lo obligará a emitir y gastar cada vez más. Al final, sólo queda un estado totalmente ineficiente y dominado por la corrupción generada por el abultamiento burocrático. ¿No es mejor un Estado relativamente pequeño pero eficiente, que no tenga que sostener lastres financieros ni burocráticos, y que propicie el desarrollo a través de entes privados? Dicen los derechistas.

Ahora, para los partidarios del Neoliberalismo, o liberalismo, existen ejemplos contundentes de su éxito en países latinoamericanos que lo aplican. Es el caso de Chile que, abriéndose a los mercados internacionales, privatizando empresas y entidades, disminuyendo el tamaño del estado, acogiendo en masa la inversión extranjera, tiene una de las tasas de desempleo más bajas del continente. Bueno, sí ¿pero, y qué de Argentina? Para eso también tienen una explicación. Argentina colapsó por las prácticas corruptas que dominaban su gobierno, lo cual impidió el correcto aplacamiento del modelo. Hubo privatizaciones que, simplemente, se convirtieron en otro monopolio para favorecer intereses particulares; también hubo ventas de empresas estatales que fueron mal llevadas por culpa de las corruptelas. Lo mismo ocurrió en Colombia y otros países de la zona. Para la centro derecha, la culpa de la pobreza de nuestro continente no está representada en EU, el FMI, o el Neoliberalismo; está representada en la inestabilidad política de nuestros pueblos, en la corrupción, y en la incapacidad de los latinoamericanos de integrarse en torno a una misma forma de proceder, a una misma senda por la cual seguir todos juntos. Cosa que si hicieron “los hermanos del norte” como los llamó Bolívar.

¿Quieren saber con qué punto de vista me identifico más? Pues, con este último, con el de la centro derecha democrática. Yo no creo que EU, y las demás potencias, nos hayan robado nuestras riquezas; tampoco creo que nos hayan estado explotando, ni neocolonizando. Igualmente, no creo en el “Neoliberalismo” porque, sencillamente, no existe. Siempre ha habido un solo liberalismo, el que se deriva del capitalismo democrático. Asimismo, tampoco creo en las “oscuras intenciones” del “Imperialismo Norteamericano” para expoliar nuestros recursos por medio de figuras como el TLC.

Nadie tiene la culpa de nuestra pobreza o de nuestro atraso, nadie. ¿Entonces quien tiene la culpa? Pues, sencillo, nosotros. Sí, nosotros mismos, hermanos latinoamericanos que nunca, desde los tiempos de la independencia, nos hemos puesto de acuerdo sobre lo que queremos ser, que nunca nos hemos unidos todos en torno a un solo y único fin. ¿Por qué los japoneses han convertido su pequeño país en una potencia económica en un lapso tan corto de cincuenta y nueve años y nosotros, en ciento y tantos años, no lo hemos logrado? Porque, en vez de estar echándole la culpa a todo el mundo por sus desgracias, los nipones se unieron férreamente en torno a un fin común: hacer de su tierra una potencia, un gran país. No hubo discusiones estériles, ni rencillas políticas, ni desacuerdos. Lo mismo hicieron los colonos norteamericanos que se independizaron del imperio británico, y miren hasta dónde han llegado. Pero nosotros, no imitamos ese gran ejemplo. No fuimos capaces de unirnos después de la independencia, no seguimos las orientaciones de Bolívar, quien inspirado en la revolución norteamericana, quiso fusionar los territorios que liberó en una gran nación, en una potencia política, económica y militar que coexistiera con la del norte. Pero no, nos enfrascamos en desacuerdos, brotes individualistas y rivalidades que terminaron por hacer fracasar el plan bolivariano. Creo que esta reflexión, del columnista Urbano Rodríguez Muñoz, sintetiza bien la situación: “Si fracasó (Bolívar) fue seguramente porque a los pueblos que dio independencia y libertad, no estaban preparados para usar estas como prueba que después de un siglo de independencia, todavía no se han educado para ser libres.” ¡Cierto! Todavía no sabemos usar esa libertad. Han pasado tantos años, y todavía discutimos, en el caso de Colombiano, asuntos como si nos conviene el régimen parlamentario o el presidencialista, si debemos hacer otra constitución cuando la de 1991 apenas tiene 14 años, si debemos volver al proteccionismo por el supuesto fracaso del modelo aperturista… ¡No me sorprendería que alguien llegase a proponer que cambiemos el himno de la república por uno nuevo!

Así hemos estado siempre, sin unidad, sin acuerdo; evidenciando siempre esa adolescencia política de la que no hemos salido y, lo peor de todo ¡Echándoles la culpa a los demás!

LA LUNA EUROPA.


Es posible que esta luna
galileana, la más pequeña del
gigante Júpiter, contenga en su interior
un océano subterráneo de agua en estado líquido
el cual, puede estar lleno de vida.


Júpiter, el gigante gaseoso, es un sistema solar malogrado que pudo ser y no fue. Por eso, se explica en parte por qué tiene tantas lunas. Estas lunas son en sí, lugares interesantes de exploración para el hombre. La volcánica ÍO, Calixto, Gamínedes y muchas más, representan el repertorio de esos pequeños mundos jovianos. Pero hay una luna que se destaca claramente entre todas las demás: Europa. En efecto, esta luna, cuyo nombre es el mismo que el del viejo continente, posee unas características sumamente atractivas. La más sorprendente de ellas es la de ser un posible albergue de vida pluricelular.

Europa, la luna Galileana más pequeña, carece de montañas, valles y cráteres. En vez de eso, presenta una superficie helada y extraña, cuyas características se resumen así: lisa como una bola de billar, cuarteada como una vasija vieja de porcelana y, lo más peculiar, surcada por muchas grietas. Estas se abren en la corteza de hielo y probablemente son llenadas con agua desde abajo. Las exploraciones y estudios llevados a cabo por la NASA, indican que esa corteza de hielo se formó debido a que, en tiempos primigenios, la luna sufrió un periodo de intenso calentamiento que hizo burbujear el agua desde su interior para luego helarse constituyendo una espesa cubierta. Cuando esta cubierta de hielo se expandió, a causa de otro brote de calor, el agua invadió las grietas y se volvió a helar formando un entretejido de líneas.
No pocos científicos piensan que existe un océano de agua en estado líquido debajo de la capa de hielo y que contiene formas de vida pluricelular. ¿Se imaginan eso, un universo inmenso lleno de seres acuáticos?

Para visualizar bien la cuestión, se puede hacer una sencilla experiencia: Coja un vaso de vidrio y llénelo de agua, seguidamente guárdelo en el congelador de la nevera. Espere unas horas, saque el vaso para observar el fenómeno. Observará que en la superficie del agua se ha formado una capa de hielo, mientras el fondo permanece en estado líquido, aunque muy helado.

Fíjese bien en la capa de hielo ¿Tiene algo así como grietas? Sí, en efecto, hay ranuras y grietas. Ahora, con su dedo fracture la capa y vuelva a meter el vaso en el congelador, espere unas horas más y saquéelo. Podrá comprobar que, donde se hizo la fractura, se ha formado hielo nuevo. Bueno, esto es esencialmente lo que se ve en la luna Europa: una capa de hielo encima de un océano profundo cuyas grietas abiertas se han rellenado de hielo nuevo merced al agua que brota permanentemente del interior y se congela. ¿Habrá vida en ese océano? Es probable que el agua esté muy fría, cosa que puede ser contraproducente para la existencia de seres vivos. Pero, recientemente, científicos de la NASA piensan que esta luna tiene un núcleo caliente que puede ser un activo germinador de vida. Esto quiere decir que Europa tiene actividad volcánica en el fondo del océano, como sucede con las grietas volcánicas de los mares de la Tierra (ver ilustración).

Observaciones de las naves Voyager y Galileo indican que, probablemente, el océano de Europa podría tener entre 90 y 100 Kilómetros de profundidad. Muchísimo más que la máxima profundidad medida en los océanos terrícolas, que es de 11 Kilómetros. Ahora ¿Cómo será el aspecto de ese océano? ¿Un paisaje marino azulado y negrusco? ¿Un mundo solitario o poblado de seres vivientes?
Por ahora, no tendremos una respuesta exacta a tales interrogantes. Tal vez debamos esperar cierto tiempo, cuando una nave espacial aterrice en la superficie y se interne, como un topo, en la capa de hielo hasta llegar al océano subterráneo, momento en el cual, se convertirá en un submarino. Posiblemente encuentre algunos peces semejantes a los que poblaban los mares de la tierra hace 450 millones de años, tal vez se tope con uno muy parecido al Teraspis o al Thelodus. O quizás se encuentre de frente con un animal marino, del tamaño de un tiburón ballena, nadando majestuosamente en las frías aguas, exhibiendo sus grandes branquias y su curioso aspecto; pero, de pronto, solo perciba seres modestos semejantes a los Dinoflagelados, cuya presencia apenas se note cuando los faros del submarino atraviesen con su potente luz las aguas europeas.